NOTICIAS

Inflación en Buenos Aires desacelera a 14.1% mensual durante febrero

En febrero, la Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 14.1%, reflejando la tendencia a la baja anticipada tanto por el Gobierno argentino como por analistas del sector. Esta cifra contrasta con el 21.7% de enero y el 21.1% de diciembre, mes en el que se observó una devaluación del peso argentino del 54% y una liberalización de precios.

Los sectores de alimentos, salud y transporte continuaron ejerciendo presión sobre los precios, llevando la inflación interanual al 264.5%, un incremento de 26 puntos porcentuales respecto al mes previo. Desde el comienzo del año, el índice de precios al consumidor ha acumulado un aumento del 38.9%, según datos proporcionados por la Dirección de Estadística y Censos de la ciudad.

El economista Javier Milei anticipó una inflación cercana al 15% para este periodo. Los datos nacionales serán revelados por el Indec en la próxima semana. En el desglose de febrero, los servicios financieros y seguros experimentaron el mayor incremento mensual con un 30%, seguidos de cerca por los sectores de salud y transporte, ambos con un alza del 21%.

Dentro de la capital, el costo de los alimentos subió un 14.7%, ligeramente por encima del promedio general, destacándose como el grupo con mayor impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Bajo el nuevo esquema inflacionario de Argentina, los sectores anteriormente “regulados”, ahora sin regulación, han cobrado mayor relevancia debido al aumento de tarifas para la reducción de subsidios y la liberalización de precios en servicios como las prepagas de salud.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias