La inflación en México mostró un incremento inesperado durante la primera mitad de mayo, alcanzando una tasa anual del 4.22%. Este resultado superó las proyecciones de los analistas, quienes anticipaban una cifra cercana al 3.99%, y también excedió el rango objetivo del Banco de México, establecido en 3% ±1%.
Este repunte inflacionario es el más significativo desde diciembre de 2024. Entre los factores que contribuyeron a este aumento se encuentran las alzas en los precios de productos alimenticios como el pollo, que registró un incremento del 8.96%, la papaya con un 16.25% y el jitomate con un 4.37%.
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles y es considerada un mejor indicador de la tendencia a largo plazo, también presentó un alza, situándose en 3.97% anual. Dentro de este índice, las mercancías aumentaron un 3.51% y los servicios un 4.49%.
Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, se ubicó en 4.78%. Los productos agropecuarios experimentaron un incremento del 5.79%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 3.71%.
Este panorama inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, la institución redujo la tasa de interés en 50 puntos base, ubicándola en 8.5%. Sin embargo, el aumento en la inflación podría llevar al banco central a reconsiderar futuros recortes en las tasas, según algunos analistas.
Además, la economía mexicana mostró un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre de 2025, evitando así una recesión técnica. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento del 7.8% en las actividades primarias, aunque las actividades secundarias registraron una ligera contracción del 0.1%.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País.
Para leer la nota original, visita: https://elpais.com/mexico/2025-05-22/la-inflacion-repunta-subitamente-y-se-ubica-en-422-en-mayo.html
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su medio original.