La inflación al consumidor en México registró nuevamente un incremento en la primera quincena de abril, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.09% en la primera parte del mes, mientras que en términos anuales se situó en un 4.63%.
Este dato anual representa un incremento desde el 4.42% reportado en la última quincena de marzo.
De esta manera, la inflación sigue sin volver al objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% +/-1 punto porcentual.
Recientemente, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, mencionó que el trabajo contra la inflación aún no ha concluido, y que el Banco estará vigilante de su evolución, especialmente señalando que los servicios no muestran signos de disminución.
Esto se debe en gran medida a que las empresas aún no han trasladado por completo los mayores costos de producción que han enfrentado desde el inicio de la pandemia a los precios finales”, explicó.
Los servicios continúan siendo la principal fuente de presión para la inflación general, manteniendo también el nivel de la inflación subyacente, que excluye los productos y servicios con precios más volátiles.
En la primera mitad de abril, el índice subyacente aumentó un 4.39% anual.
Este aumento se atribuye a un incremento del 4.39% en los precios de las mercancías, mientras que los servicios aumentaron un 5.21% en el mismo periodo.
En cuanto a la inflación no subyacente, en la primera quincena de abril se situó en un 5.38% anual.
Esto se debe a un aumento del 6.98% en los precios de los productos agropecuarios, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación del 4.01%.
Con información de El Economista | Nota original