NOTICIAS

Inflación persiste como reto clave, pero hogares de EE. UU. se sienten estables

Aunque la inflación sigue afectando los bolsillos, la mayoría de los estadounidenses considera que su situación económica personal es buena, según la encuesta más reciente de la Reserva Federal.

Los hogares en Estados Unidos perciben estabilidad económica en su vida diaria, a pesar de que la inflación sigue siendo una de sus principales preocupaciones. Así lo reveló la encuesta anual de la Reserva Federal, realizada en octubre de 2024, en la cual participaron más de 12 mil personas. Según los resultados, el 73% de los adultos afirmó sentirse “bien” o “viviendo cómodamente”, una cifra que representa un ligero aumento respecto al año anterior.

Estos resultados reflejan una percepción personal relativamente optimista, en contraste con la incertidumbre que domina el panorama económico nacional. La encuesta se llevó a cabo durante las últimas etapas de la campaña presidencial que terminó con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que añade un componente político al análisis del sentir económico.

Si bien el porcentaje de personas que se sienten financieramente estables ha mejorado ligeramente desde 2023 (cuando fue del 72%), aún se encuentra por debajo del máximo registrado en 2021, cuando el 78% de los encuestados reportaba bienestar económico. Ese año estuvo marcado por los apoyos gubernamentales extraordinarios en respuesta a la pandemia, lo que sugiere que el fin de dichos estímulos aún tiene efectos rezagados.

La encuesta también evidenció una fuerte disparidad educativa en la percepción del bienestar. Mientras que el 87% de las personas con título universitario se siente económicamente bien, solo el 47% de quienes no cuentan con estudios de secundaria comparte esa visión. Esta brecha demuestra cómo el nivel educativo sigue siendo un factor clave en la estabilidad económica individual.

En cuanto a la visión sobre la economía nacional, apenas el 29% de los adultos considera que el panorama general es “bueno” o “excelente”, a pesar de que esta cifra mejora frente al 22% registrado en 2023. Sin embargo, sigue muy lejos del 50% que opinaba positivamente antes de la pandemia, en 2019. Esta desconexión entre la percepción personal y la colectiva indica que, aunque las personas se sientan relativamente bien, no tienen la misma confianza sobre la dirección de la economía del país.

La inflación continúa siendo el principal desafío. Aunque los precios mostraron una desaceleración hacia finales de 2024, el 60% de los adultos aseguró que el alza de precios afectó negativamente sus finanzas. Además, el 79% reportó haber ajustado sus hábitos de compra y gasto debido al encarecimiento de productos y servicios.

Por otro lado, la capacidad para enfrentar emergencias económicas no ha mejorado. Solo el 63% de los encuestados señaló que podría cubrir un gasto imprevisto de 400 dólares con efectivo o su equivalente, una proporción que no ha cambiado en los últimos dos años y que es inferior al 68% registrado en 2021. Esto subraya que, aunque hay señales de recuperación y adaptación, persisten vulnerabilidades financieras en muchos hogares.

Finalmente, en las minutas más recientes de la Fed también se reflejó que los responsables de política monetaria están dispuestos a continuar con los recortes de tasas de interés si la inflación sigue disminuyendo. Sin embargo, el ritmo y el nivel final de estas reducciones aún están en discusión, lo que añade una dosis de incertidumbre al panorama económico futuro.

Consulta la nota original en: La mayoría de los hogares estadounidenses dicen que sus finanzas están bien

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Financiero y a su autor.

Más noticias