NOTICIAS

La banca crece pese a desaceleración económica y clima político incierto

El crédito bancario al sector privado crece a doble dígito, aunque con señales de desaceleración. México sube en complejidad para hacer negocios y el entorno político genera cautela.

En abril de 2025, el crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado alcanzó los 6.94 billones de pesos, lo que representa un crecimiento nominal anual del 12.3%, equivalente a 8% en términos reales. A pesar del bajo dinamismo económico que enfrenta el país, el sector bancario continúa mostrando signos positivos, aunque con una tendencia moderada hacia la desaceleración en los últimos meses.

Eduardo López Ponce, gerente de análisis bursátil y mercados de Intercam Grupo Financiero, advierte que este ritmo de crecimiento difícilmente se mantendrá en el resto del año, especialmente ante un entorno de bajo crecimiento económico. No obstante, destaca que la banca se mantiene sólida, con niveles saludables de capitalización y una morosidad contenida.

Los principales segmentos del crédito —empresarial, consumo y vivienda— también mostraron avances importantes. El crédito empresarial creció 13.9%, el de consumo 14.7%, y el de vivienda 6.5% en términos anuales. A pesar del crecimiento, la morosidad se mantiene baja en general, con un promedio de 2.25%, destacando los segmentos de consumo (2.88%) y vivienda (2.91%) como los más sensibles a las condiciones del mercado laboral.

Uno de los factores que impulsó el crecimiento empresarial fue la depreciación anual del peso frente al dólar, que alcanzó un 14.7%. Cerca del 26% de la cartera empresarial está denominada en moneda extranjera, lo que explica parte del aumento nominal. Al ajustar por inflación y tipo de cambio, el crecimiento real del crédito empresarial se estima en 6.3%.

En el ámbito habitacional, la expansión del crédito continúa, pero a un ritmo menor. La morosidad en este sector ha repuntado ligeramente, en parte debido al entorno laboral. En consumo, el crecimiento reciente se ha desacelerado respecto a los niveles de 18-19% del año pasado, debido a efectos de comparación, como la consolidación de Cetelem por parte de Inbursa.

Mientras tanto, el contexto político y económico también fue tema central en la reciente Convención Nacional Bancaria celebrada en Nuevo Nayarit. Con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su equipo económico, los bancos reiteraron su compromiso con el financiamiento a pymes, uno de los sectores más necesitados de apoyo financiero y con mayor índice de mortalidad empresarial.

Sin embargo, el evento también reflejó el ambiente de incertidumbre provocado por la próxima Reforma Judicial y los posibles efectos que ésta podría tener sobre la seguridad jurídica y la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros. La banca, por su parte, busca estrechar relaciones con el nuevo gobierno para garantizar estabilidad y apoyo a sectores clave de la economía.

A pesar de que no se anunciaron reducciones inmediatas en tasas o comisiones, el tono general fue de colaboración y apertura. Con un crecimiento económico que, según Banxico, podría cerrar el año entre 0.6% y 1%, los bancos parecen apostar por mantener la solidez de su cartera mientras navegan un entorno político complejo y una economía que aún no despega del todo.

Consulta la nota original en: Crédito bancario mantiene crecimiento alto, pero con desaceleración

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EN CONCRETO y a su autor.

Más noticias