Los mercados antes de su apertura

Noticias corporativas

- WALMEX nombró a Marcelino Herrera Vegas como líder de Servicios Financieros. El Sr. Herrera estará a cargo de las áreas de Crédito, Remesas y Cashi, así como de Pagos y Prevención de Fraude para México y Centroamérica.
- Derivado de la renuncia del Sr. Héctor Manuel Espitia Calcáneo, VASCONI nombró al Sr. Fernando Liceaga Aparicio como el nuevo director de Finanzas.
- FPLUS presentó una oferta de derechos para que los accionistas adquieran Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) a P$8.74 en una primera etapa, con la posibilidad de adquirir más en una segunda fase, pagando en efectivo o en especie con 2.5 CBFIs de FIBRAHD por cada certificado de FPLUS. La oferta incluye hasta 26 millones de CBFIs y comienza el 12 de enero.
- Xante, una plataforma propiedad de VINTE dedicada a la adquisición y venta de viviendas usadas, anunció una inversión de P$100 millones para 2023, principalmente en Querétaro y Puebla.
Información económico – financiera

Perspectiva
En función del tono restrictivo de los comentarios de ayer de un par de miembros de la Fed y mientras se está a la espera del discurso de J. Powell, se anticipa un contexto de aversión al riesgo. Por otro lado, los inversionistas se mantienen atentos a los temas políticos en Brasil, tras algunos enfrentamientos en la capital del país.
Economía
🇫🇷 Francia: Se publicó la Producción Industrial de noviembre, sorprendiendo con un alza de 2.0% mensual vs +0.8% estimado y +2.4% en el caso de las manufacturas.
🇲🇽 México: Durante octubre, la Inversión Fija Bruta subió 1.4% mensual vs (-) 0.7% previo. Para el mismo mes, el consumo mejoró a un ligero ritmo de 0.2%, moderando bastante su comportamiento en los últimos 2 meses. Por la tarde se publicarán las estadísticas de las Ventas de la ANTAD correspondientes a diciembre. Además, habrá que seguir de cerca los eventos de la Cumbre de Líderes de América del Norte que hoy da inicio en nuestro país.
🇯🇵 Japón: Se darán a conocer los datos de los Inventarios de los Mayoristas, esperando que se confirme el avance de 1.00% mensual para noviembre.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.53% (+0pb) y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 499pb, cerca de los niveles mínimos desde abril de 2021. La curva de Mbonos se empinó, como resultado del anuncio de la permuta que estará llevando a cabo la Secretaria de Hacienda donde estará extendiendo duración al recoger Udibonos y Mbonos de corto plazo, entregando a cambio sólo Mbonos de mayor duración.
En la apertura, se espera que los Mbonos se deprecien, en línea con el movimiento de los bonos en EEUU, poniendo esta semana especial atención a la lectura de inflación que se publica el jueves, después de las más recientes advertencias de los miembros de la FED que volvieron a reforzar ayer, respecto a la difícil tarea que tienen para controlar la inflación y el empleo. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.54% (-2pb) y hoy sube a 3.58%.
Accionario
- Bolsas en Asia cerraron mixtas, destaca el incremento de 0.78% del Nikkei.
- Bolsas en Europa presentan movimientos negativos, Euro Stoxx presenta retroceso de (-) 0.56%.
- EUA, los futuros operan negativos, destaca decremento de (-) 0.37% del Dow Jones.
Commodities
Los precios de los commodities presentan movimientos mixtos, destaca retroceso del (-) 3.04% del Gas Natural, acumulando durante el último mes un ajuste de (-) 46.0%. El precio del petróleo WTI avanza a 75.1 dpb (+0.6%) y el oro se fortalece 0.1%.
Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero
Para más información e indicadores económicos, recuerda visitar la sección: Horizonte económico