Los mercados antes de su apertura

Noticias corporativas

- GFAMSA cerró 99 tiendas en el 4T22, debido a la falta de flujo de efectivo para cubrir sus gastos operativos. Asimismo, dadas sus limitaciones para obtener nuevos recursos, la empresa afirmó que está en riesgo de no poder mantener sus operaciones.
- En noviembre de 2022, el ingreso de divisas turísticas de México se elevó en 12.9% año contra año, debido a un alza anual de 15.9% en la llegada de visitantes internacionales, ya que el gasto promedio de los turistas cayó en 2.6% anual a US$674.
- GAP dispuso de una línea de crédito a un plazo de 18 meses y una tasa de interés de TIIE28 + 30 puntos base, con pagos mensuales de intereses.
- CADU anunció la redención temprana voluntaria de sus certificados CADU 18 por un total de P$143 millones el 23 de enero.
Información económico – financiera

Perspectiva
No se descarta que se extienda el apetito por riesgo durante la sesión, ante la expectativa de que las cifras de inflación en los EE. UU. -a conocerse mañana- confirmen una desaceleración en la variable, y no obstante las advertencias de diversos funcionarios de la Fed en torno a la necesidad de seguir ajustando la política monetaria.
Economía
🗺 Mundo: El Banco Mundial publicó su reporte de Perspectivas Económicas, destacando un recorte de 1.3% al estimado del PIB mundial vs la edición de junio. Para EUA el avance del PIB en 2023 se estima en 0.5% vs 2.4% previo y para México 0.9% vs 1.9% anterior.
🇺🇸 Estados Unidos: Se publicaron las Solicitudes Hipotecarias al cierre de la semana pasada con un alza de 1.2% vs (-) 10.3% previo, mostrando un panorama complicado.
🇲🇽 México: La Producción Industrial de noviembre se mantuvo estancada (0.0%), pero mejor al pronóstico de (-) 0.3% mensual. La manufacturera cayó (-) 0.5%.
Mercado de dinero
El bono mexicano de 10 años valuó en 8.58% (+) 5pb y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 496pb, aparentemente logrando consolidarse en niveles alrededor de 500pb. La curva de Mbonos se depreció 7pb en promedio en los nodos mayores a 3 años, cediendo a la presión alcista en los bonos estadounidenses que se ajustan tras la más reciente oleada de comentarios de miembros de la FED reforzando el tono aún restrictivo que podría llevar las tasas de referencia por arriba de 5%.
En la apertura, se espera que los Mbonos se aprecien, así como hacen los bonos en EEUU que ahora se ajustan a la baja, arrancando el año con una notable volatilidad y falta de convicción en la dirección de las tasas, con algo de decepción tras la negativa de Powell de hacer algún comentario valioso ayer respecto a la política monetaria y quedando a la espera mañana de la lectura de inflación. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.62% (+) 9pb y hoy baja a 3.57%.
Accionario
- Bolsas en Asia cerraron positivas, destaca el incremento de 1.03% del Nikkei
- Bolsas en Europa presentan movimientos positivos, Euro Stoxx presenta avance de 1.13%.
- EUA, los futuros operan positivos, destaca incremento de 0.22% del S&P.
Commodities
Los precios de los commodities presentan movimientos positivos, destaca el aumento de la plata y del cobre de 1.16% y 0.82% respectivamente. El precio del petróleo WTI asciende a 76.3 dpb (+) 1.6%, favorecido por la reapertura en CHI; el oro sube en el margen (+) 0.1%.
Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero
Para más información e indicadores económicos, recuerda visitar la sección: Horizonte económico