La economía y los mercados en la apertura del 12/01/2023

Los mercados antes de su apertura

Noticias corporativas

  • Fitch Ratings afirmó las calificaciones de riesgo de emisor (IDR) a largo plazo en moneda local y extranjera y de deuda senior no garantizada de CYDSASA en ‘BB+’, con perspectiva estable.
  • ALSEA llevará a cabo una asamblea extraordinaria de accionistas el 27 de enero, donde propondrá la cancelación de 18.6 millones de acciones que se encuentran en la tesorería (2.2% del total de acciones).
  • American Airlines inauguró una nueva ruta que conecta el aeropuerto Sky Harbor de Phoenix con el aeropuerto de Monterrey, operado por OMA.
  • En 2022, las operaciones realizadas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) registraron un incremento de 42% respecto al año previo, impulsado por los efectos de la pandemia.

Información económico – financiera

Perspectiva

Cifras de inflación en línea con lo esperado en los EE. UU. y la posibilidad de que la Fed modere el ritmo de alzas en las tasas de interés (Presidente Fed Philadelphia afirmó que se consideraría ajuste de 25 pb.) podrían dar algo de estabilidad a los mercados. Sin embargo, lo anterior podría ser en parte contrapesado por la presión en algunos rubros del índice de precios al consumidor (servicios) y por señales de resiliencia en el mercado laboral en los EE. UU.

Economía

🇺🇸 Estados Unidos: Se publicará la Inflación al Consumidor de diciembre, se espera una variación de 0.0% mensual para la general y de +0.3% para la subyacente, a tasa anual, los resultados serían de 6.5% y 5.7%, respectivamente. También se publicarán las solicitudes iniciales de desempleo, esperando que se lleguen a 215 mil vs 204 mil previas.

🇨🇳 China: La Inflación al Consumidor durante diciembre fue de 1.8% anual vs 1.6% previo, la del Productor cayó en 0.7% anual, lo que plantea un panorama balanceado para los precios. Por la tarde se publicarán las cifras de la Balanza Comercial de Diciembre, se espera una caída de 12.0% anual en las exportaciones y de 9.9% en las importaciones. 

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.54% (-) 4pb y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 500pb. La curva de Mbonos se ajustó con tendencia de empinamiento, apreciando los nodos de corto plazo en mayor medida que la parte de 10-30 años, beneficiado por el ánimo en las tasas de los bonos estadounidenses.

En la apertura, se espera que los Mbonos muestren mayor correlación con los bonos en EEUU y reaccionen en línea al movimiento que se dé tras el reporte de inflación que se ha estado esperando toda la semana y se publica a las 7.30am. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.54% (-) 8pb y hoy baja a 3.52%.

Accionario

  • Bolsas en Asia cerraron positivas, destaca incremento de 0.36% del Hang Seng.
  • Bolsas en Europa presentan movimientos positivos, Euro Stoxx presenta avance de 0.79%.
  • EUA, los futuros operan mixtos, destaca incremento de 0.07% del Dow Jones.

Commodities

Los precios de los commodities presentan movimientos en su mayoría positivos, destaca el petróleo y la plata con avances de 1.34% y 1.31% respectivamente. El precio del petróleo WTI asciende a 18.6 dpb (+1.5%) y el oro avanza 1.3%.

Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero

Para más información e indicadores económicos, recuerda visitar la sección: Horizonte económico

COMPÁRTELO:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram

Podcast más recientes

Te puede interesar: