La economía y los mercados en la apertura del 2/03/2023

Los mercados antes de su apertura

Noticias corporativas

  • Tesla confirmó la construcción de una gigafábrica en el área metropolitana de Monterrey, México, que será su primera planta en América Latina. La gigafábrica podría requerir una inversión de ~US$5,000 millones y tendría capacidad para producir alrededor de un millón de vehículos al año. 
  • Ayer, GISSA dio a conocer que completó la venta de Vitromex, su negocio de construcción, a Mohawk Industries por un total de US$299 millones después de ajustes de capital de trabajo y deuda neta. Los recursos de la transacción se destinarán a la reducción de deuda, nuevos proyectos de expansión y otros fines corporativos.
  • ALPEK cerrará de forma indefinida las operaciones de resina de PET en su planta de Cooper River (~2% de los activos totales de la empresa). La empresa transferirá la producción del material a sus otras instalaciones, lo que permitirá una reducción anual de ~US$20 millones en costos.
  • En enero, el crédito vigente de la banca comercial al sector privado registró una contracción de 0.1% a tasa mensual, aunque logró aumentar 13% en términos anuales. Los resultados por tipo de préstamo fueron: consumo +0.9% mensual y +18% anual; hipotecario +0.5% mensual y +12% anual; comercial -0.5% mensual y +11% anual.

Información económico – financiera

Perspectiva

Se anticipa que la moderación en las solicitudes por seguro de desempleo y reportes que apuntan a mayores costos laborales en los EE. UU., junto con cifras de inflación por arriba de lo esperado en la Eurozona, mantengan la presión al alza sobre las tasas de interés y restrinjan el apetito por riesgo, estimando ya que el BCE suba tasas por encima del 4%. El mercado descuenta ya, que en los siguientes 6 meses la FED subirá tasas por lo menos hasta el 5.50% para poder controlar la inflación y encaminarla al objetivo.

Economía

🇪🇺 Eurozona: Durante febrero, la inflación sorprendió al alza con un resultado de 8.5% anual, vs 8.3% estimado y 0.8% mensual vs 0.5% estimado, lo que podría advertir de mayores presiones a nivel global cuando se conozcan más datos la próxima semana.

🇲🇽 México: La tasa de desempleo pasó de 2.76% a 3.00% durante enero, permanece cerca de sus mínimos históricos. Se darán a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas recabada por Banxico. Además, por la tarde se publicará el Reporte de Finanzas Públicas correspondiente al mes de enero.

🇺🇸 Estados Unidos: Publicarán las cifras de Solicitudes Iniciales de Seguro de Desempleo al cierre de la semana pasada, se espera un total 197 mil vs 192 mil previas.  

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.34% (+) 1pb y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 534pb. La curva de Mbonos benefició la parte corta y larga con una baja de (-) 2pb en promedio, mientras los nodos alrededor de 10 años subieron (+) 2pb.

En la apertura, se espera que los Mbonos se deprecien, cediendo al alza en las tasas de los bonos en EEUU y en particular el rompimiento del 4% del bono estadounidense de 10 años que cerró en 3.995% (+) 7pb y hoy sube a 4.04%, niveles no vistos desde noviembre.

Accionario

  • Bolsas en Asia cerraron negativas, destaca ajuste de (-) 0.92% del Hang Seng.
  • Bolsas en Europa presentan movimientos negativos, Euro Stoxx presenta retroceso de (-) 0.19%.
  • EUA, los futuros operan negativos, destaca retroceso de (-) 0.52% del Nasdaq.

Commodities

Los precios de los commodities presentan movimientos mixtos, destaca caída del cobre de (-) 2.17% y el avance del petróleo de 0.57%. El precio del petróleo WTI llega a 77.8 dpb (+) 0.1%; el oro se debilita 0.3%.

Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero

Para más información e indicadores económicos, recuerda visitar la sección: Horizonte económico

COMPÁRTELO:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram

Podcast más recientes

Te puede interesar: