La economía y los mercados en la apertura del 28/03/2023

Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 28 de marzo, 2023

Los mercados antes de su apertura

Noticias corporativas

  • Un portavoz de CEMEX dio a conocer que la cementera y Vulcan Materials llegaron a un acuerdo temporal sobre el uso de las instalaciones de Vulcan en Playa del Carmen mientras ambas partes trabajan en un acuerdo a largo plazo.
  • De acuerdo con Andrés Conesa, directo general de Aeroméxico, la empresa está preparándose para volver a cotizar en las bolsas de valores de México y Estados Unidos en la segunda mitad de 2023 o principios de 2024, luego de que la aerolínea se deslistó de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el año pasado como parte de su proceso de quiebra.
  • El Consejo de Administración de Planigrupo aprobó la oferta de GMEXICO para adquirir una participación de 53% a 14.2 pesos por acción.
  • GAP recaudó 5,400 millones de dólares a través de dos bonos vinculados a la sostenibilidad.

Información económico – financiera

Perspectiva

Es probable que la aversión al riesgo se mantenga relativamente contenida, sujeto a que se siga disipando el temor en el sector bancario estadounidense. Sin embargo, será relevante el testimonio ante el Senado del vicepresidente de supervisión bancaria de la Fed.

En lo local, se espera que el jueves en la reunión de Banxico se aumente la tasa de interés en 25pb para dejarla en 11.25, seguido el viernes del calendario de colocaciones de bonos del 2T23 que dará a conocer la Secretaría de Hacienda.

Economía

🇺🇸 Estados Unidos: Publicará el Indicador de Confianza del Consumidor del Conference Board, se espera un nivel de 101 puntos para marzo vs 102.9 previos. También estará disponible el Índice Manufacturero de la Fed de Richmond, con un estimado de (-)10 puntos vs (-) 16 previos.

🇲🇽 México: Publicará el saldo de las Reservas Internacionales al cierre de la semana pasada, recordando que el dato previo fue de $201,972 millones.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.97% (+) 10pb y el spread de tasas contra el bono estadounidense en 544pb. La curva de Mbonos se depreció con tendencia de aplanamiento, ajustando hasta (+) 23pb los nodos cercanos a 2 años, mientras los bonos de largo plazo mostraron mayor resiliencia, aunque sí cedieron a la presión alcista de los bonos en EEUU que evidencian aún una volatilidad notable que incluso se asemeja al principio de la pandemia en 2020 de acuerdo con el índice MOVE.

En la apertura, se espera que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, así como lo hacen los bonos en EEUU, anticipando otra vez poca actividad y volumen, con el mercado local a la espera de la reunión de Banxico. El bono estadounidense de 10 años cerró en 3.53% (+) 16pb y hoy sube a 3.54%.

Accionario

  • Bolsas en Asia cerraron positivas, destaca el incremento de 1.11% del Hang Seng.
  • Bolsas en Europa presentan movimientos positivos, Euro Stoxx presenta avance de 0.25%.
  • EUA, los futuros operan positivos, destaca el incremento de 0.08% del Dow Jones.

Commodities

Los precios de los commodities presentan movimientos mixtos, destaca el avance del petróleo de 0.29%, y el ligero ajuste del cobre de (-) 0.07%. El precio del petróleo WTI se colocó en 72.9 dpb, (+) 0.2%, suma dos días al alza; el oro rebota 0.5%, recuperando parte de las pérdidas de las dos sesiones previas.

Infografía

Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero | Statista

Para más información e indicadores económicos, recuerda visitar la sección: Horizonte económico