NOTICIAS

¿La IA puede ayudarte con tus finanzas? Así te guía para organizar tu dinero?

La Inteligencia Artificial está transformando la manera en que entendemos y manejamos nuestro dinero. Aunque no garantiza éxito financiero, sí impulsa mejores hábitos y decisiones más informadas.

En un mundo donde cada vez hay más herramientas digitales al alcance de la mano, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como un recurso valioso para mejorar la relación que las personas tienen con sus finanzas. Aunque no es una solución mágica, puede ser un punto de partida para adoptar hábitos más saludables en torno al dinero.

Uno de los principales obstáculos para lograr una buena gestión financiera en México es la falta de conocimientos básicos. Según datos del Inegi, solo una de cada cuatro personas adultas en el país entiende conceptos esenciales de finanzas personales y lleva un control de sus gastos e ingresos.

Ante este panorama, el uso de plataformas impulsadas por IA puede representar una alternativa accesible para quienes desean aprender a organizar su economía. Estas herramientas pueden ayudar desde explicar términos financieros hasta generar presupuestos o resolver dudas específicas sobre el manejo del dinero.

Jorge Malanco, quien trabaja en la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP), señala que lo primero es estar dispuesto a utilizar la tecnología. Recomienda informarse bien antes de elegir una plataforma, comparando funciones y revisando experiencias de otros usuarios, ya que esto puede hacer la diferencia en el proceso de adaptación.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) respalda el uso de estas herramientas como un medio para administrar mejor el dinero, fomentar el ahorro, evitar fraudes y planificar metas financieras a distintos plazos. Eso sí, los expertos recomiendan no compartir información sensible como contraseñas o datos bancarios directamente en estas plataformas.

Entre las aplicaciones más conocidas se encuentra ChatGPT, que puede ayudar a explicar conceptos y calcular presupuestos, aunque su versión gratuita tiene un límite de uso. También están Gemini, de Google, Perplexity y Apple Intelligence, aunque esta última apenas comienza a integrarse en los dispositivos de la marca.

Para quienes buscan una experiencia más centrada en las finanzas, hay opciones específicas como GoodBudget, que distribuye el ingreso mensual por categorías de gasto, o Pleo, que analiza patrones de consumo para ofrecer recomendaciones personalizadas. Sin embargo, una barrera común es que muchas de estas aplicaciones están disponibles solo en inglés.

Al final, más allá de la herramienta que se elija, lo importante es comenzar a tener control y conciencia sobre el uso del dinero. La IA no sustituye el juicio humano, pero puede ser un aliado poderoso en el camino hacia unas finanzas personales más saludables.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Economista. Para leer la nota original, visita: Usa la IA a favor de tu bolsillo

Más noticias