La inflación en España experimentó un aumento del 0,4% en febrero con respecto al mes anterior, alcanzando una tasa interanual del 3%, el nivel más alto registrado desde junio del año pasado. Este repunte en el Índice de Precios al Consumo (IPC) se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad, impulsado por la subida del IVA del 10% al 21% aplicada desde enero.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad ha sido uno de los principales factores que han empujado la inflación al alza, junto con otros servicios que han visto un incremento en sus costos. Aunque el precio de los combustibles se ha mantenido estable, el encarecimiento de la energía ha afectado de manera significativa el gasto de los hogares.
El gobierno ha señalado que esta medida tributaria forma parte de su estrategia para ajustar las finanzas públicas y reducir el déficit. Sin embargo, expertos advierten que el aumento de la inflación podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores y ralentizar el crecimiento económico.
Por su parte, sectores industriales y empresariales han manifestado su preocupación ante el impacto de estos costos en la competitividad del mercado y han solicitado medidas que mitiguen los efectos de esta subida en la producción y el consumo.
Las previsiones económicas para los próximos meses dependerán en gran medida de la evolución de los precios de la energía y de las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo, que sigue evaluando la posibilidad de ajustes en las tasas de interés para contener la inflación.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Huffington Post. Para leer la nota original, visita: https://www.huffingtonpost.es/economia/la-inflacion-sube-3-encarecimiento-electricidad.html.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Huffington Post y a su autor.