Uno de cada cinco autos nuevos vendidos en México proviene de China, aunque este fenómeno no se debe exclusivamente a la llegada de nuevas marcas chinas al mercado. Tanto compañías automotrices norteamericanas como europeas han encontrado en la manufactura en China un modelo de negocio atractivo y rentable.
Entre todas las marcas, General Motors (GM) lidera la comercialización de autos fabricados en China en México, ofreciendo 10 modelos distintos, como el Aveo, Captiva, Cavalier y Groove. Además, vehículos comerciales como la línea de pick-ups S10 o la Tornado Van también se importan de este país.
Durante el año pasado, se vendieron un total de 273,592 autos provenientes de China, de los cuales 138,735 llevaban el sello de GM, representando casi la mitad del total, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
GM fue pionera en introducir autos fabricados en China y venderlos a gran escala en México. Durante 2023, GM vendió 184,051 vehículos de manufactura china, lo que representa el 75% de su volumen de ventas.
No solo GM ha encontrado un modelo de negocio atractivo en estos autos; Ford es la cuarta automotriz que más vehículos procedentes de China comercializa en México. Desde octubre de 2022, la empresa estadounidense ha importado el SUV Territory, cuyos volúmenes han ido en aumento hasta alcanzar la importación y comercialización de 12,313 unidades a lo largo de 2023, representando el 4.5% de todos los autos importados de ese país.
A estas marcas se suman otras como la surcoreana KIA con Seltos, Stellantis con Journey, BMW con el iX3 y Peugeot con Landtreck, según datos de Inegi. Se prevé que este año la presencia de autos hechos en China siga creciendo en México. Tan solo en enero se comercializaron 22,197 vehículos «made in China», lo que representó un incremento del 50.4% respecto a enero de 2023.
Asimismo, según la Asociación del Automóvil de China, 443,000 vehículos del gigante asiático fueron exportados en enero, lo que significó un aumento del 47.4% en el mes de referencia.
Para este año se esperaba la llegada de cuatro nuevas marcas chinas de autos a México. Hasta febrero, ya han llegado Jaecco y Neta, quedando pendiente la llegada de otros dos competidores más.
Con información de Expansión | Nota original