Steven Levitsky, reconocido politólogo y profesor de la Universidad de Harvard, ha expresado su preocupación por el rumbo que ha tomado la democracia en Estados Unidos. Según su análisis, el país se encuentra en una transición hacia un modelo de «autoritarismo competitivo», similar al de algunos líderes latinoamericanos que han debilitado sus democracias desde el poder.
Levitsky destaca que, a diferencia de 2016, en 2024 los estadounidenses eligieron a un presidente con claras tendencias autoritarias. A su juicio, el segundo mandato de Donald Trump ha traído el «mayor asalto a las instituciones democráticas en la historia moderna» del país. Aunque no prevé un colapso total del sistema, advierte que la erosón de las instituciones y el debilitamiento del equilibrio de poder son evidentes.
Históricamente, Estados Unidos ha enfrentado desafíos democráticos, pero Levitsky señala que en la actualidad hay un factor diferenciador: el Partido Republicano ha dejado de ser una organización plural y se ha convertido en un partido personalista que avala las acciones autoritarias de su líder. Esta situación recuerda, según el experto, a casos como el de Perón en Argentina, Chávez en Venezuela y Bukele en El Salvador.
Una de las principales preocupaciones de Levitsky es el intento de Trump de deslegitimar las elecciones, lo que no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos. Su negativa a reconocer los resultados de los comicios y su intento de revertirlos con el uso de la violencia, como sucedió en el asalto al Capitolio en 2021, representan una grave amenaza para la estabilidad democrática del país.
Asimismo, Levitsky advierte que Trump ha implementado estrategias populistas comunes en América Latina, como la persecución de opositores y la presión sobre medios de comunicación críticos con su gobierno. Ha utilizado el Estado como un arma política y ha promovido la idea de que «quien salva a su país no viola ninguna ley», una retórica populista que ha sido usada por líderes autoritarios en diversas partes del mundo.
El politólogo también destaca que, aunque Trump ganó el voto popular, su base de apoyo no alcanza los niveles de adhesión que lograron líderes como Hugo Chávez o Alberto Fujimori. Esto podría limitar su capacidad para imponer cambios drásticos, como modificar la Constitución para prolongar su mandato.
Finalmente, Levitsky subraya que la oposición en Estados Unidos enfrenta un desafío similar al que han vivido los movimientos democráticos en América Latina. Aunque la resistencia a gobiernos populistas autoritarios suele ser complicada, menciona el caso de Brasil como un ejemplo de respuesta efectiva ante intentos de socavar la democracia. Para evitar un deterioro mayor, considera que es fundamental que las instituciones actúen con firmeza y que la sociedad civil se movilice para defender los principios democráticos.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en BBC Para leer la nota original, visita: Lo que ocurre en EE.UU. con Trump «es una situación política tan aterradora como creo que no teníamos desde la Guerra Civil» – BBC News Mundo
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a BBC y a su autor.