El mercado financiero de Argentina cerró la semana con una leve tendencia selectiva, marcada por la preferencia de los inversores por activos en dólares. Esta postura cautelosa responde a las expectativas de un próximo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual podría liberar nuevos fondos para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central.
A lo largo de la semana, se registraron movimientos destacados en el mercado de títulos públicos y divisas, reflejando la preocupación de los inversores ante una posible devaluación del peso. Estas tensiones fueron parcialmente aliviadas por el respaldo del Congreso al acuerdo con el FMI, lo que reforzó la percepción de estabilidad a corto plazo.
El acuerdo en negociación es crucial para la economía argentina, ya que el país enfrenta una alta inflación y un déficit en las reservas internacionales. Un entendimiento con el FMI permitiría acceder a financiamiento adicional, lo que ayudaría a estabilizar el tipo de cambio y dar mayor confianza a los mercados.
A pesar del respaldo legislativo, los analistas advierten que persisten los riesgos asociados a la implementación de políticas fiscales y monetarias más estrictas, exigidas por el organismo internacional. Además, la incertidumbre política continúa influyendo en las decisiones de inversión, mientras el Gobierno busca equilibrar las exigencias del FMI con las demandas sociales internas.
En el mercado cambiario, el dólar se mantuvo como el activo preferido por los inversores, reflejando la búsqueda de cobertura ante posibles ajustes en la política económica. Por su parte, los bonos soberanos mostraron una leve recuperación tras la aprobación parlamentaria del acuerdo, aunque las perspectivas a mediano plazo siguen siendo inciertas.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Bloomberg Línea. Para leer la nota original, visita:
https://www.bloomberglinea.com/argentina-mercado-fmi-2025
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto corresponden a su fuente original.