NOTICIAS

México alza la voz en Washington contra impuesto del 5% a remesas

El Congreso mexicano enviará un grupo de legisladores a EE.UU. para oponerse al impuesto del 5% a las remesas. La medida es considerada injusta y violatoria de derechos humanos.

Ante la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, el Congreso mexicano tomó cartas en el asunto. La Comisión Permanente acordó la creación de un grupo plural de legisladores que viajará a Washington para expresar el rechazo del país a esta medida, que podría afectar directamente a millones de familias mexicanas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, fue quien impulsó la formación del grupo de legisladores que acudirá a la Cámara de Representantes estadounidense. El objetivo es claro: fijar la postura del Congreso mexicano y defender a los migrantes ante una medida que consideran discriminatoria y violatoria de derechos humanos.

“Sería lamentable que se impusiera este gravamen a las remesas, no solo por el impacto económico, sino porque representa una forma de doble tributación”, señaló López Hernández. Explicó que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos cuando reciben sus salarios, por lo que aplicarles otro cargo al enviar dinero a sus familias en México sería injusto.

El legislador también indicó que la misión de este grupo será hacer oír la voz de México, no solo en defensa de sus migrantes, sino de todos los que viven en EE.UU. y que podrían ser afectados. Además, anunció que se elaborará un documento técnico y político que será entregado a las autoridades correspondientes en EE.UU., manifestando oficialmente el rechazo del gobierno mexicano a esta propuesta.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció al respecto y calificó la iniciativa como una “injusticia” y una política “discriminatoria”. La medida forma parte del paquete legislativo denominado El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, impulsado por el congresista republicano Jason Smith y respaldado por la mayoría conservadora en el Congreso estadounidense.

Este paquete no solo contempla el impuesto a remesas, sino también recortes presupuestarios en áreas sensibles como la atención médica para personas con bajos recursos y discapacidades, al tiempo que incrementaría sustancialmente la deuda pública estadounidense, que ya supera los 36 billones de dólares.

En el primer trimestre de 2025, México recibió 14,269 millones de dólares en remesas, con un crecimiento anual de 1.3%. Estos envíos representan casi el 4% del PIB nacional y son fundamentales para millones de hogares mexicanos. El país es el segundo receptor de remesas en el mundo, solo por detrás de India.

Por ello, legisladores y autoridades mexicanas han insistido en la gravedad de esta propuesta estadounidense. Además del golpe económico directo, temen que el impuesto desincentive el uso de canales formales de envío, fomentando rutas informales menos seguras.

México busca frenar este impuesto con diplomacia y argumentos sólidos, destacando que los migrantes son pieza clave de la economía tanto en su país de origen como en Estados Unidos.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Entrepeneur Para leer la nota original, visita: Senadores viajarán a EU para intentar frenar impuesto a remesas • Forbes Política • Forbes México

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a FORBES y a su autor.

Más noticias