NOTICIAS

México, nueva oportunidad para crecer

México sobresale como una de las economías emergentes con una ubicación geográfica y comercial privilegiada para atraer a las empresas que están disminuyendo sus activos en China

México sobresale como una de las economías emergentes con una ubicación geográfica y comercial privilegiada para atraer a las empresas que están disminuyendo sus activos en China para acercarse a Estados Unidos, en lo que se conoce como nearshoring, explicó Rafael de la Fuente, economista jefe para Latinoamérica en UBS.

Sin embargo, para fortalecer el interés que genera el país, es fundamental desarrollar una estrategia a largo plazo que motive a las empresas multinacionales a permanecer y reinvertir en México, según señaló Mark Thomas, representante del Banco Mundial para México, Colombia y Venezuela.

En octubre, el gobierno mexicano identificó 10 sectores industriales «claves» que podrían resultar especialmente atractivos para atraer la inversión productiva derivada del nearshoring.

Según lo explicado por la Secretaría de Gobernación en el decreto presidencial del 11 de octubre de 2023, al dirigir los incentivos fiscales hacia las empresas exportadoras se fomenta la competitividad, la innovación y la inversión en tecnología, lo que contribuye a la generación de empleo al atraer Inversión Extranjera Directa.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, explicó al dar a conocer el decreto en la red social «X», que la aplicación de estos estímulos podría atraer inversiones adicionales de hasta 20,000 millones de dólares.

Desde Nueva York, el estratega de UBS destacó que esta reubicación se producirá independientemente de la desaceleración que experimenta la economía de Estados Unidos.

Los anuncios de inversión realizados desde el año pasado indican que se espera un flujo de capitales a largo plazo que brindará cierta protección a México durante la desaceleración. Al considerar este escenario de mayores inversiones, se prevé un crecimiento del PIB del 2.2% para este año, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial estima un crecimiento del país del 4% en los próximos años.

Por otro lado, el experto del Banco Mundial consideró que el nearshoring representa una nueva oportunidad para México, tan significativa como lo fue hace 30 años su entrada al Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Los factores que impulsan el nearshoring no son temporales y se espera que continúen durante un tiempo. Esto se refiere al reequilibrio comercial que las empresas están realizando para reducir los cuellos de botella que en algún momento han afectado la producción mundial.

Sugirió la integración de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de producción global, lo que requiere políticas de apoyo para la formación de la mano de obra, financiamiento y desarrollo.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias