En medio de un contexto internacional marcado por incertidumbre comercial, México logró captar un monto histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025. De acuerdo con cifras oficiales, el país recibió 21,400 millones de dólares, consolidando su posición como un destino atractivo para los capitales internacionales.
Este resultado representa un récord sin precedentes para un primer trimestre, superando ampliamente los registros de años anteriores. El crecimiento en la IED responde en gran parte al dinamismo del sector manufacturero, particularmente en industrias como la automotriz, electrónica y de dispositivos médicos, así como al fenómeno del nearshoring, que ha llevado a múltiples empresas a relocalizar sus operaciones hacia México.
La Secretaría de Economía destacó que el capital provino principalmente de países como Estados Unidos, Alemania, Canadá y Japón. Asimismo, resaltó la confianza de los inversionistas en el entorno macroeconómico del país, así como en su estabilidad institucional, pese a las recientes tensiones en la relación comercial con Estados Unidos.
Los analistas económicos consideran que esta cifra refleja el atractivo que representa México dentro del nuevo reordenamiento de las cadenas globales de valor. Además, reconocen el papel de los tratados comerciales, especialmente el T-MEC, como catalizadores del flujo de capitales al país.
No obstante, advierten que el reto será mantener este ritmo a lo largo del año, en un entorno global que podría volverse más complejo debido a elecciones en diversos países, cambios en las políticas monetarias y las persistentes disputas geopolíticas.
El gobierno federal ha señalado que continuará promoviendo un clima de negocios favorable, con énfasis en la mejora de infraestructura, energías limpias y certeza jurídica, elementos clave para sostener el interés de los inversionistas internacionales.
Esta información fue publicada por El Financiero.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero. Para leer la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/05/21/mexico-rompe-record-en-ied-con-21400-mdd-en-el-primer-trimestre/.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a la fuente original.