Microsoft consolidó su lugar como la compañía más valiosa del planeta, al alcanzar una capitalización bursátil de 3.424 billones de dólares. El logro se dio tras un aumento del 2.34% en el precio de sus acciones, que cerraron en 460.71 dólares en el Nasdaq, colocándola por encima de NVIDIA y Apple.
La firma fundada por Bill Gates no solo superó a sus rivales más cercanos, sino que lo hizo con claridad. El pasado 1 de mayo, Microsoft rebasó a NVIDIA en valor de mercado, y desde el 25 de marzo dejó atrás a Apple. Esta nueva etapa reafirma su liderazgo en el sector tecnológico, especialmente en medio de un auge por soluciones basadas en inteligencia artificial.
NVIDIA, una de las empresas más representativas del boom de la IA, registró un incremento del 3.21% en sus acciones, que alcanzaron los 135.50 dólares por unidad, otorgándole una capitalización de 3.304 billones de dólares. Aunque superó a Apple, se mantiene en segundo lugar.
En tercer sitio se posicionó Apple, que también mostró una buena jornada en bolsa. Sus acciones avanzaron 2.54% y cerraron en 200.23 dólares, alcanzando una valoración de 2.990 billones de dólares. Pese al incremento, su lugar fue rebasado por el empuje de sus competidores.
Otras grandes firmas también registraron alzas. Amazon ganó 2.50% con un precio de 206.02 dólares por acción y una capitalización de 2.187 billones de dólares, ubicándose como la cuarta empresa más valiosa. Alphabet, matriz de Google, avanzó 2.62%, con sus papeles en 172.88 dólares y una valoración de 2.103 billones.
El repunte general del mercado se vio influido por el anuncio del presidente Donald Trump de aplazar hasta el 9 de julio la imposición de aranceles del 50% a productos de la Unión Europea. Este giro inesperado dio un respiro a los mercados, generando optimismo entre inversionistas que temían un nuevo golpe comercial.
Analistas de CiBanco señalaron que las recientes subidas en los mercados no obedecen tanto a noticias positivas, sino al alivio que provoca la reducción de posturas agresivas por parte de la administración estadounidense. Esta pausa permite vislumbrar posibilidades de acuerdos comerciales más estables.
El foco ahora se dirige hacia NVIDIA, que presentará sus resultados del primer trimestre fiscal 2026. Inversionistas estarán atentos a cómo planea enfrentar los retos, entre ellos los nuevos aranceles y la preocupación por el desempeño de sus chips Blackwell, claves en el contexto tecnológico actual.
El buen ánimo también se reflejó en los índices bursátiles. El S&P 500 subió 2.05% para cerrar en 5,921.54 puntos, mientras que el Nasdaq ganó 2.46%, cerrando en 19,199.16. El Dow Jones avanzó 1.78% hasta las 42,343.65 unidades. Estos movimientos muestran que, aunque la volatilidad persiste, los mercados aún reaccionan con fuerza ante señales de distensión económica y comercial.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Jornada. Para leer la nota original, visita: Microsoft consolida su posición como la empresa más valiosa
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL Economista y a su autor.