La agencia calificadora Moody’s Analytics lanzó una advertencia sobre el panorama económico de México para 2025, al proyectar un crecimiento de tan solo 0.6%. Esta cifra representa una revisión a la baja respecto a estimaciones previas y refleja una combinación de factores que podrían limitar el dinamismo económico del país en los próximos meses.
Entre las principales razones detrás de este ajuste se encuentra la creciente incertidumbre en el ámbito jurídico y regulatorio. Moody’s señala que la falta de claridad en las reglas del juego para los inversionistas podría frenar nuevas inversiones, especialmente en sectores estratégicos como energía, infraestructura y tecnología.
Además, la agencia mencionó que el entorno financiero internacional podría volverse más desafiante. A pesar de los recientes recortes a la tasa de interés por parte del Banco de México, Moody’s no descarta la posibilidad de ajustes al alza si las condiciones inflacionarias o externas se deterioran, lo que añadiría presión a la economía nacional.
Otro punto crítico destacado en el análisis es la debilidad del gasto público productivo. Aunque el gobierno ha impulsado programas sociales y proyectos prioritarios, la inversión pública en infraestructura y desarrollo económico ha sido limitada, lo cual reduce el potencial de crecimiento a mediano plazo.
Moody’s también advierte que, en un entorno global volátil, con conflictos geopolíticos y tensiones comerciales, México podría enfrentar desafíos adicionales en sus exportaciones y flujos de capital. La dependencia de factores externos, como la relación con Estados Unidos o el comportamiento de los mercados financieros internacionales, añade un componente de vulnerabilidad.
Pese al panorama pesimista, la agencia sugiere que reformas estructurales y una mayor certeza jurídica podrían mejorar las expectativas en el futuro. La confianza de los inversionistas dependerá en gran medida de las señales que envíe el nuevo gobierno en materia económica y de gobernanza.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Política Online. Para leer la nota original, visita: lapoliticaonline.com
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su fuente original.