NOTICIAS

Napster renace: de la piratería a la era inmersiva

Infinite Reality adquiere Napster por 207 millones de dólares, con la intención de transformarlo en una innovadora plataforma social musical que conecte a artistas con fans en entornos virtuales 3D.

La startup tecnológica Infinite Reality sorprendió al anunciar la compra de Napster, una marca icónica del mundo digital, por un total de 207 millones de dólares. Este movimiento estratégico busca reinventar el servicio de streaming, convirtiéndolo en una plataforma social centrada en la música, donde los artistas puedan interactuar directamente con sus seguidores y encontrar nuevas formas de monetizar su contenido.

Napster, conocido inicialmente por revolucionar (y sacudir) la industria musical con su modelo de intercambio de archivos entre pares a finales de los años 90, ha tenido múltiples transformaciones. Lo que comenzó como un símbolo de la piratería musical fue más tarde relanzado como un servicio legítimo de música por suscripción tras su adquisición por Rhapsody en 2011. Ahora, bajo el control de Infinite Reality, busca escribir un nuevo capítulo más ambicioso e inmersivo.

Jon Vlassopulos, actual director general de Napster, expresó en un blog que, aunque la tecnología digital ha evolucionado del escritorio al móvil, y del móvil a las redes sociales, el modelo de streaming musical se ha mantenido casi intacto. Según él, es el momento ideal para reinventar la experiencia musical y aprovechar los avances actuales en tecnología inmersiva.

Entre los planes de la compañía destacan la creación de espacios virtuales en 3D donde los fans podrán asistir a conciertos digitales, interactuar con sus artistas favoritos y adquirir productos tanto físicos como digitales. Además, la plataforma ofrecerá herramientas analíticas avanzadas para que los músicos y sus equipos comprendan mejor el comportamiento de su audiencia.

Amish Shah, Director de Negocios de Infinite Reality, enfatizó que el arte musical representa el caso perfecto para aplicar su tecnología. “Los artistas siempre están explorando nuevas fronteras, y nuestra misión es poner las herramientas necesarias en sus manos para que sigan innovando”, afirmó.

Este relanzamiento de Napster no solo busca ofrecer una experiencia diferente para los usuarios, sino también abrir nuevas oportunidades económicas para los músicos. En un mercado cada vez más saturado de servicios de streaming tradicionales, la apuesta por la interacción directa y los entornos virtuales podría marcar un antes y un después en la forma en que se consume y se vive la música.

Con esta adquisición, Infinite Reality no solo recupera una marca legendaria, sino que también plantea una visión futurista de la música digital. Napster, una vez símbolo de conflicto entre la tecnología y la industria discográfica, podría convertirse ahora en un puente innovador entre artistas y audiencias en la nueva era inmersiva.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en PROECSO. Para leer la nota original, visita: Napster fue vendido a empresa de tecnología comercial. Esto fue lo que pagaron – Proceso

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a PROCESO y a su autor.

Más noticias