Una reciente evaluación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) revela cambios significativos en el equilibrio del crimen organizado en México. Según el informe, se han formado nuevas alianzas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos criminales, lo que podría tener repercusiones importantes en la lucha contra el narcotráfico en territorio nacional.
Estas reconfiguraciones surgen en el contexto de una confrontación cada vez más intensa entre la facción conocida como “Los Chapitos”, ligada a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y un grupo rival emergente denominado “La Mayiza”. Esta guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa ha debilitado su estructura tradicional y ha abierto oportunidades para que otras agrupaciones busquen expandir su influencia.
El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha aprovechado esta división para forjar nuevos vínculos con células delictivas locales y regionales. De acuerdo con el análisis de la DEA, estas alianzas tienen como objetivo consolidar el control de territorios clave para el trasiego de drogas, así como fortalecer su red de distribución tanto en México como en Estados Unidos.
En estados como Zacatecas, Michoacán y Guerrero, los enfrentamientos armados y las disputas por las rutas del narcotráfico se han intensificado. Estos territorios, históricamente disputados, se han convertido en puntos estratégicos para la expansión del CJNG y sus aliados. La violencia en estas regiones es reflejo de la pugna por el dominio territorial y logístico entre las facciones rivales.
La DEA también advierte que esta dinámica podría provocar un repunte en los niveles de violencia en distintas zonas del país, al tiempo que complica las labores de inteligencia y combate al crimen organizado. Las nuevas alianzas son volátiles y responden más a necesidades inmediatas de poder que a estructuras jerárquicas duraderas, lo que podría desembocar en más conflictos internos.
Este panorama revela un momento crítico en la evolución del narcotráfico en México. Los pactos temporales, los reacomodos estratégicos y las traiciones entre grupos rivales están redefiniendo las reglas del juego en el crimen organizado. La situación plantea nuevos retos para las autoridades mexicanas y estadounidenses en sus esfuerzos por frenar el poder de los cárteles.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero. Para leer la nota original, visita: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/15/mapa-del-narco-en-mexico-2025-reacomodos-y-nuevas-alianzas-tras-la-guerra-de-los-chapitos-vs-la-mayiza
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a su respectivo medio.