NOTICIAS

Nuevos aranceles de EE.UU. amenazan economía mexicana

La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio podría generar pérdidas superiores a 29,000 millones de dólares, afectando sectores clave como la industria automotriz y manufacturera.

Estados Unidos ha anunciado la implementación de un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, lo que podría resultar en pérdidas económicas significativas para México. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que esta medida podría impactar la economía nacional en más de 29,000 millones de dólares, afectando directamente a industrias clave como la automotriz y la manufacturera.

En 2023, los sectores automotriz y manufacturero representaron el 36% y el 44% de las exportaciones totales de México, respectivamente. La imposición de estos aranceles podría disminuir la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional, lo que podría traducirse en una reducción de empleos y una desaceleración en la producción.

El gobierno estadounidense justifica esta decisión como una estrategia para detener la presunta triangulación de exportaciones desde China a través de México y Canadá. Si la medida se implementa el próximo 12 de marzo, se anticipa que el impacto sea aún mayor que el de los aranceles temporales impuestos en 2018 por la administración de Donald Trump.

Empresarios y analistas han expresado su preocupación ante esta nueva barrera comercial, advirtiendo que podría generar incertidumbre entre los inversionistas y afectar la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Se espera que el gobierno mexicano adopte medidas para contrarrestar los efectos negativos de estos aranceles, ya sea mediante la búsqueda de acuerdos comerciales alternativos o la implementación de estrategias de diversificación económica.

A medida que se aproxima la fecha de implementación, expertos financieros sugieren que las empresas mexicanas exploren nuevas oportunidades de exportación y adopten mecanismos para reducir costos, con el objetivo de mitigar el impacto de esta nueva política comercial.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: https://elpais.com/mexico/economia/2025-02-24/la-imposicion-de-un-arancel-del-25-sobre-el-acero-y-el-aluminio-supondra-un-golpe-de-mas-de-29000-millones-de-dolares.html.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El País y a su autor.

Más noticias