NOTICIAS

OCDE mejora expectativas del PIB de México para 2023 y 2024

El nuevo pronóstico de crecimiento para este año se encuentra cerca del techo en el rango revisado por el gobierno federal, que está entre 2.5% y 3.5% y considera un mejor desempeño del consenso del mercado, de 3.1%, recogido por la encuesta de Citibanamex.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México, para este y el próximo año.

De acuerdo con sus expectativas actualizadas, la economía mexicana conseguirá una expansión de 3.3% este año 2023; una previsión que incorpora un alza desde el 2.6% que previeron ellos mismos en junio.

El nuevo pronóstico de crecimiento para este año se encuentra cerca del techo en el rango revisado por el gobierno federal, que está entre 2.5% y 3.5% y considera un mejor desempeño del consenso del mercado, de 3.1%, recogido por la encuesta de Citibanamex.

En el reporte Interim Economic Outlook, los economistas de la OCDE anticipan que para el año próximo, el último del gobierno actual, el PIB de México registrará un crecimiento de 2.5 por ciento.

Este pronóstico también incorpora una corrección sobre el 2.1% previsto por ellos en su revisión de junio, se encuentra debajo del rango estimado por el gobierno en su propuesta del Paquete Económico, que está entre 2.5% y 3.5% y ven una economía mucho más dinámica de la que espera el mercado, según el consenso de expectativas recogidas por Citibanamex, que está en 1.7 por ciento.

La perspectiva de un mejor desempeño por parte de Estados Unidos, que descarta la posibilidad de una recesión, ha sido determinante para estas correcciones.

De hecho, en el documento que presentó el Secretario General Mathias Cormann, también incorporan una corrección al alza sobre los pronósticos que tenían en junio para Estados Unidos, también para este y el próximo año.

Ahora prevén que la primera economía del mundo registrará un crecimiento de 2.2% que supera el 1.6% que proyectaron en junio. Y para el próximo año anticipan un avance de 1.3% que supera el 1% previsto anteriormente.

Con información de: El Economista || Nota original aquí.

Más noticias