NOTICIAS

Organizaciones oaxaqueñas crean la UNAPO contra megaproyectos de la 4T

Seis organizaciones sociales fundaron la UNAPO para enfrentar la política extractivista en Oaxaca. Acusan al gobierno de militarizar y despojar a las comunidades.

En un acto de resistencia social, seis organizaciones civiles y comunitarias dieron vida a la Unión Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO), en respuesta al avance de proyectos extractivos en el estado promovidos por los gobiernos estatal y federal. En su asamblea constitutiva, los delegados condenaron el modelo de desarrollo impulsado por la administración actual, al que calificaron como destructivo para las comunidades y el medio ambiente.

Durante la reunión, las agrupaciones coincidieron en que los megaproyectos, la apropiación de tierras comunales y la expansión industrial en Oaxaca están despojando a los pueblos de sus territorios y recursos. Aseguraron que esta política extractivista no solo profundiza las desigualdades, sino que rompe los vínculos históricos entre las comunidades y su entorno natural.

La UNAPO denunció también el uso sistemático de la violencia, la criminalización de la protesta social y la militarización para imponer estos proyectos. Señalaron que estos mecanismos de control han provocado desplazamientos forzados, destrucción del tejido comunitario y daños irreversibles al medio ambiente. Para las organizaciones, esta situación representa una alianza entre el Estado, las fuerzas armadas y el crimen organizado.

En su declaración política, la UNAPO acusó a los gobiernos de la 4T de actuar como administradores del sistema capitalista global, particularmente del imperialismo estadounidense, al facilitar la explotación de los recursos naturales mediante políticas que reproducen estructuras de poder tradicionales. Denunciaron además que Oaxaca se ha convertido en el estado con más asesinatos de defensores comunitarios desde que Morena asumió el poder, sumando 49 muertes desde diciembre de 2023.

También señalaron al gobernador Salomón Jara Cruz de gobernar bajo las mismas prácticas autoritarias del pasado, enfocando su administración únicamente en facilitar los megaproyectos de la 4T. Acusaron que el intento de modificar la constitución del estado sin una consulta real a la sociedad oaxaqueña es parte de esta estrategia para avanzar con la privatización de tierras y el debilitamiento de la organización comunitaria.

Las agrupaciones que integran la UNAPO son: la Asamblea de Pueblos, el Consejo de Comunidades en Resistencia de Oaxaca (CCORO), Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA), el Frente Popular Revolucionario (FPR), Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO) y la Unión Cívica de Barrios, Comunidades y Colonias (UCIDEBACC). Estas organizaciones acordaron seguir impulsando asambleas, foros, acciones de solidaridad y la exigencia de justicia para los presos políticos y los compañeros asesinados.

Finalmente, la UNAPO se presentó como un espacio abierto para sumar a más comunidades y colectivos que compartan su visión y compromiso con la lucha social. Aseguraron que no se someterán a ningún partido ni gobierno y que su objetivo es ampliar y fortalecer el movimiento social en Oaxaca, ante lo que consideran una embestida contra los derechos colectivos y la soberanía de los pueblos originarios.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El Financiero Para leer la nota original, visita:

Diversas organizaciones oaxaqueñas se unen contra la política extractivista – Amexi

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a AMEXI  y a su autor.

Más noticias