Después de casi dos meses sin novedades sobre nuevas autorizaciones en relación con la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) está a punto de publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) nuevos permisos, lo que elevaría a 76 el número de empresas autorizadas bajo este marco normativo.
Según la información pública del Catálogo del Sistema Financiero, la CNBV está próxima a publicar la autorización para Pago Confiado como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), la cual se sumaría a la aprobación previa de Lendera como Institución de Fondeo Colectivo (IFC).
Estas autorizaciones recibieron la aprobación en la última sesión del Comité Interinstitucional el 12 de febrero, integrado por representantes de la CNBV, el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Una vez que estas autorizaciones sean publicadas en el DOF, el número de entidades autorizadas para operar bajo la Ley Fintech alcanzaría las 76, de las cuales 52 serían instituciones de fondos de pago electrónico y 24 de fondeo colectivo.
Pago Confiado es una institución registrada en el Registro Público de Comercio desde septiembre de 2022, con sede en Saltillo, Coahuila. Según el registro de la Secretaría de Economía, sus principales accionistas son Fiado, S.A. DE C.V. y Deirdre García Cienfuegos. Fiado, S.A. DE C.V. es parte del grupo homónimo que ofrece servicios financieros a migrantes mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en México.
Según la información proporcionada por la empresa, la aplicación se acompaña de una cuenta bancaria para latinos en Estados Unidos y una tarjeta de débito en México que puede ser financiada desde Estados Unidos.
Hasta el momento, no se dispone de más detalles sobre el funcionamiento de esta empresa y cómo la licencia de IFPE se integrará en sus soluciones financieras.
Con información de El Economista | Nota original