Para comenzar el día (25/03/2022)

Lo mas relevante de la información económica y financiera para empezar bien este viernes 25 de marzo, 2022.

Los mercados antes de su apertura

noticias corporativaS

  • En su asamblea anual de accionistas, CEMEX aprobó un fondo de recompras de acciones de US$500 millones (6% de rendimiento) para este año y cambios en su gobierno corporativo, tales como una disminución de 15 a 12 en el número de consejeros.
  • MAXCOM dio a conocer los resultados de la oferta pública de acciones que lanzó su principal accionista, Transtelco. Esta última adquirió 2.4 millones de acciones (0.88% de las acciones en circulación) por un total de P$4.9 millones, elevando de este modo su participación accionaria de 95.55 a 96.43%.
  • En su asamblea anual de accionistas, NEMAK aprobó un programa de recompras de acciones de P$2,500 millones para 2022 (15% de la capitalización de mercado actual), manteniéndolo en el mismo nivel que el año anterior.
  • Uber Technologies llegó a un acuerdo para listar todos los taxis de la ciudad de Nueva York en su aplicación.

💲 INFORMACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA

Perspectiva

los mayores catalizadores para la sesión sigan siendo la evaluación de los riesgos para la actividad económica global, ante la guerra en UKR, el alza en precios de materias primas y el endurecimiento monetario. Al respecto, ayer, tras las reuniones del la OTAN y del G7, los EE. UU. y la UE anunciaron nuevas sanciones contra personas y entidades rusas, y un acuerdo para proveer de gas natural (15 mm metros cúbicos adicionales este año) a EUR.

Hoy serán relevantes las declaraciones de miembros de la Fed, destacando el Presidente Regional de NY.

Economía

🇯🇵 Japón: publicó el dato estimado de inflación a/a para el mes de marzo, el cual se ubicó
en niveles de 1.3% vs 1.2% esperado y 1.0% previo.

🇩🇪 Alemania: dió a conocer el Clima de Negocios IFO para el mes de marzo, el cual se ubicó
en niveles de 90.8 vs 94.2 estimado y 98.9 del dato anterior.

🇬🇧 Reino Unido: las Ventas Minoristas a/a al mes de febrero reportaron un aumento del 7.0%
vs 7.8% esperado y 9.1% de la cifra previa.

🇺🇸 EUA: dará a conocer el Sentimiento de la Universidad de Michigan de marzo, el cual se
espera que se mantenga en niveles de 59.7.

🇲🇽 México: publicó el dato de Actividad Económica IGAE a/a al mes de enero, el cual
reportó un aumento de 1.75% vs 2.1% estimado y 1.32% del dato anterior.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 8.50% (+11pb). La curva de Mbonos se empinó, depreciando los plazos menores a 5 años con alzas de +2 mientras los bonos de 20-30 años subieron +15pb en promedio, apenas corrigiendo parte del fuerte aplanamiento que se ha observado desde la última reunión de la FED.

En el comunicado de la junta de política monetaria de Banxico destaca un fuerte ajuste al alza en las proyecciones de inflación para cierre de 2022 y la primera mitad de 2023. Los miembros se muestran preocupados por los riesgos que aún existen para que se deteriore más la inflación y en particular el indicador subyacente, dejando entrever que aún se mantiene sólido el ciclo restrictivo. Se confirma el alza de 50pb que nos adelantó el presidente en su conferencia matutina y se espera que, además de la disculpa que ofreció el día de ayer por la tarde, proporcione también una explicación respecto a la transgresión en la confidencialidad de los miembros de la junta para calmar el fuerte cuestionamiento de la autonomía del Banco Central.

En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, siguiendo el comportamiento de los bonos estadounidenses que se aprecian marginalmente después de la fuerte alza de ayer, atentos al desarrollo del conflicto bélico que advierte EEUU podría escalar y ser más agresivo por parte de Rusia (armas químicas, biológicas o nucleares) como consecuencia de las dificultades que han encontrado el último mes los militares rusos para someter las fuerzas ucranianas y el malestar que ya deben estar sintiendo en Rusia por las sanciones económicas.

Accionario

  • Bolsas en Asia cerraron mixtas, destaca decremento de (-) 2.47% del Hang Seng.
  • Bolsas en Europa presentan movimientos positivos, Euro Stoxx presenta aumento de 0.87%.
  • EUA, los futuros operan positivos, destaca incremento de 0.42% del Nasdaq.

Commodities

Los precios de los commodities presentan movimientos negativos, destaca ajuste del
(-) 1.78% del Petróleo WT, aunque manteniendo niveles cercanos a los máximos durante los
U10a.

Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero