Para comenzar el día (4/05/2022)

Lo mas relevante de la información económica y financiera para empezar bien este 4 de mayo, 2022.

Los mercados antes de su apertura

noticias corporativas

  • En el primer trimestre de 2022, los puertos mexicanos operaron un total de 2 millones de contenedores de 20 pies (TEU), lo que representa un aumento de 12.6% interanual.
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició una investigación sobre la competencia económica en la producción, distribución y comercialización de carne de res y, en su caso, hará recomendaciones para mejorar la operación.
  • Fitch ratificó la calificación de BIMBO en ‘AAA(mex)’, con perspectiva estable.
  • Roku se asoció con la firma de capital privado Apollo Global Management para ofertar por una participación minoritaria en el servicio de transmisión y televisión de paga Starz.

💲 INFORMACIÓN ECONÓMICO – FINANCIERA

Perspectiva

Se prevé que el mayor catalizador para la sesión de hoy sea el anuncio de la Fed, donde se anticipa un incremento de 50 pb. en la tasa objetivo, y se está a la espera de que se revele el plan para reducir la hoja de balance y se ofrezcan señales sobre el ritmo al cual se irá endureciendo la postura monetaria hacia adelante.

También en el ámbito monetario, un funcionario del BCE comentó en favor de subir las tasas en julio, mientras que mañana se espera que el BoE eleve el referencial a 1.0%. Por otro lado, la UE propuso un plan para prohibir la importación de petróleo ruso en los siguientes seis meses y de sus refinados al cierre de año.

Economía

🇪🇺 Eurozona: publicó el PMI Compuesto y de Servicios con 55.8 y 57.7 unidades, en línea
con los previsto, además de las ventas minoristas con un ajuste de (-) 0.4% vs (-) 0.3% estimado.

🇫🇷 Francia: publicó el PMI Compuesto y de Servicios con 58.9 y 57.6 unidades vs 58.8 y
57.5 estimado.

🇩🇪 Alemania: publicó el PMI Compuesto y de Servicios con 57.6 y 54.3 unidades vs 57.9 y
54.5 estimado, además de las exportaciones e importaciones con un (-) 3.3% y 3.4% vs (-) 2.1%
y 0.7% estimado.

🇺🇸 EUA: dió a conocer el dato de solicitudes hipotecarias con un aumento de 2.5%, además
se espera conocer el PMI Compuesto y de Servicios con 54.7 y 55.1 unidades, el ADP de
empleo con 383,000, el ISM Servicios con 58.5 unidades, pero la atención estará en la
decisión de política monetaria (se esperaría un aumento de 50pbs).

🇲🇽 México: dió a conocer la confianza al consumidor con 44.3 unidades vs 44.2 unidades
estimadas.

Mercado de dinero

El bono mexicano de 10 años valuó en 9.12% (+1pb). La curva de Mbonos bajó -1pb en promedio, siguiendo en parte el comportamiento de los bonos estadounidenses, y en parte como resultado de la accidentada subasta de bonos de la Secretaria de Hacienda, donde los CETES de 1 año se ajustan hasta 8.91% y los Mbonos de 5 años se asignaron en 9.12% para cubrir la demanda.

En la apertura, se espera que los Mbonos mantengan la correlación con los movimientos en los Treasuries previo a la junta de política monetaria de la FED del día de hoy donde se espera ampliamente que aceleren las alzas a +50pb, poniendo especial atención al tono del comunicado y a las proyecciones de los miembros de la junta respecto a las siguientes alzas a la tasa de interés, en este entorno de inflación descontrolada y comunión entre la mayoría de los bancos centrales en el mundo respecto a la necesidad de actuar rápidamente con alzas de tasas. El bono estadounidense de 10 años cerró en 2.98% (-1pb) y en la apertura baja a 2.96%.

Accionario

  • Bolsas en Asia cerraron negativas, destaca decremento de (-) 1.10% del Hang Seng.
  • Bolsas en Europa presentan movimientos mixtos, Euro Stoxx presenta retroceso de (-) 0.35%.
  • EUA, los futuros operan positivos, destaca avance de 0.37% del S&P

Commodities

Los precios de los commodities presentan movimientos positivos, destacando el avance del
petróleo y del cobre de 3.9% y 0.60% respectivamente.

Con información de: GBM | Bx+ análisis y estrategia | Monex: análisis financiero