NOTICIAS

Pemex en crisis: deuda millonaria asfixia al sector energético y a proveedores

Con una deuda de más de 506 mil millones de pesos, Pemex enfrenta creciente presión financiera. PyMEs y grandes contratistas denuncian falta de pagos, mientras solo se ha cubierto el 29% del adeudo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el año 2024 con una deuda superior a los 506 mil millones de pesos, una cifra alarmante que pone en jaque su operación y afecta a cientos de proveedores, especialmente pequeñas y medianas empresas. Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum ha intentado proyectar estabilidad y confianza en el sector energético, las señales que emite la petrolera estatal generan todo lo contrario: incertidumbre, protestas y una creciente desconfianza.

La periodista Jeanette Leyva Reus, en su columna “Pemex y sus pendientes”, reveló que la mayoría de las deudas de la empresa recaen sobre PyMEs, las cuales carecen del respaldo financiero necesario para soportar largos periodos sin pago. Estas empresas han encabezado manifestaciones en varios estados, presionando para obtener recursos que les permitan continuar operando.

Entre las empresas a las que Pemex aún adeuda cantidades millonarias destacan Halliburton (7,400 millones de pesos), Perforadora Latina (5,400 millones), SLB (4,600 millones), Tenaris Tamsa y Permaducto (4,000 millones cada una), Baker Hughes (3,700 millones), Hokchi Energy (1,800 millones), Fieldwood Energy y Weatherford (1,600 millones cada una). Estas cifras evidencian la magnitud del problema y su potencial impacto en toda la cadena de suministro del sector energético.

A pesar de los anuncios realizados por Sheinbaum desde diciembre pasado, en los que aseguraba que se estaban realizando pagos a contratistas y proveedores, la realidad es que sólo se ha cubierto el 29% del monto total, lo que equivale a aproximadamente 150 mil millones de pesos. La mayoría de las empresas aún esperan liquidaciones pendientes, lo que compromete su viabilidad financiera.

La situación ha comenzado a generar efectos colaterales. El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), uno de los eventos más importantes del sector, ya ha resentido el golpe: un 30% de las compañías que normalmente asisten cancelaron su participación este año, y algunas incluso han cerrado operaciones. Las dudas sobre la presencia del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, en el evento aumentan, mientras crecen los rumores sobre su posible salida.

Aunque la petrolera ha gestionado créditos para intentar paliar el problema, los adeudos más grandes permanecen intactos. Esto ha provocado cuestionamientos por parte de empresarios locales, quienes acusan a Pemex de incumplir sus compromisos y de ofrecer solo promesas vacías.

En medio de esta crisis, el futuro de Pemex y de su actual directiva permanece incierto. Mientras tanto, las deudas continúan acumulándose, y con ellas, el riesgo de un colapso mayor en un sector estratégico para la economía nacional. La petrolera necesita más que discursos y promesas: requiere acciones concretas y urgentes para evitar que la crisis se profundice aún más.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Jornada. Para leer la nota original, visita: Deuda de Pemex: ¿A qué empresas les debe y cuántos millones tiene que pagar? – El Financiero

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a El Financiero y a su autor.

Más noticias