NOTICIAS

Refinanciar para respirar: así enfrentan los mexicanos el peso de sus deudas

Ante el alto costo de la vida y las emergencias inesperadas, cada vez más mexicanos recurren al refinanciamiento de deudas como alternativa para reorganizar sus finanzas.

Con el aumento constante del costo de vida y el uso extendido de créditos personales de alto interés, un número creciente de personas en México ha comenzado a ver el refinanciamiento como una opción viable para aligerar la carga financiera. En un contexto donde los gastos imprevistos y la falta de ahorro agravan la situación, reorganizar las deudas se vuelve una necesidad urgente.

Josué, un empleado de 35 años residente en la Ciudad de México, representa el caso de miles de personas que, pese a tener un empleo estable, se ven atrapadas en un ciclo de deuda. En 2024, solicitó un crédito para cubrir gastos escolares y, meses después, una cirugía de emergencia para su hija menor lo dejó sin liquidez para cubrir los gastos básicos del hogar. “Tuvimos que pedir prestado por todos lados… incluso llegamos a empeñar. Ya no podíamos más”, relata.

Historias como la de Josué son comunes, ya que muchas familias recurren a tarjetas de crédito o préstamos rápidos como un salvavidas temporal. Sin embargo, estas soluciones suelen derivar en deudas impagables debido a las elevadas tasas de interés. De acuerdo con expertos financieros, el refinanciamiento es una estrategia que puede permitir reorganizar deudas con mejores condiciones, como reducir la tasa o alargar el plazo de pago para que las mensualidades sean más accesibles.

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los créditos de nómina bancarios pueden alcanzar tasas anuales de hasta 44%, con un Costo Anual Total (CAT) de 63.1%. En el caso de las Sofomes, las tasas pueden superar el 60%. Estas cifras refuerzan la necesidad de revisar cuidadosamente las condiciones antes de contratar un préstamo para evitar comprometer aún más el patrimonio familiar.

Frente a este panorama, Josué encontró una solución en “La Tasa”, una plataforma que ofrece créditos personales a través de internet. Su modelo se basa en ofrecer tasas de interés personalizadas, según la capacidad de pago del solicitante, mediante un proceso 100% digital y sin necesidad de avales ni garantías.

Según datos de RESUELVE, firma mexicana especializada en servicios financieros y respaldo de La Tasa, el principal motivo para solicitar un crédito es la consolidación de deudas (7 de cada 10 clientes), seguido de mejoras en el hogar y proyectos personales. Esto refleja un cambio en la mentalidad financiera de los usuarios, que buscan no solo sobrevivir, sino retomar el control de su economía.

El perfil promedio de los solicitantes muestra que más de la mitad tiene un puntaje crediticio de alrededor de 670, considerado aceptable por el Buró de Crédito. Además, 8 de cada 10 tienen solo una deuda activa, lo que demuestra un nivel moderado de compromiso financiero y mayor probabilidad de recuperación. El 72% de los créditos otorgados por La Tasa no superan los $100,000 pesos, lo que posiciona a la plataforma como una alternativa realista para emergencias o consolidación de deudas de tamaño medio.

En tiempos donde la economía familiar se ve amenazada por imprevistos, el refinanciamiento se presenta como un respiro para quienes buscan reorganizar su vida financiera sin perder estabilidad. Más que una salida, puede ser el inicio de una nueva etapa hacia la salud económica.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en MILENIO. Para leer la nota original, visita: Deudas: así puedes realizar un refinanciamiento de tu deuda en México- Grupo Milenio

Más noticias