NOTICIAS

Reformas constitucionales generarán un escenario preocupante para las finanzas públicas: IMEF

Las recientes reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador han generado preocupaciones en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) sobre el impacto potencial en las finanzas públicas de México. Según el IMEF, estas reformas, que incluyen cambios significativos como el aumento del salario mínimo por encima de la inflación y la desaparición de algunos órganos autónomos, podrían tener un costo fiscal creciente e inconsistente con la situación actual de las finanzas públicas del país.

El presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, ha llamado al Congreso de la Unión a evaluar cuidadosamente estas propuestas, dada su posible implicación fiscal y su impacto en el régimen democrático de México. Entre las preocupaciones específicas, se destaca la propuesta de reforma en materia de pensiones, que plantea que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su último salario, pero carece de una fuente de financiamiento disponible, permanente y sostenible que garantice su viabilidad a largo plazo.

Otro punto de atención es la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que ha recibido múltiples apoyos del gobierno para mejorar su situación financiera, incluyendo recientes exenciones de impuestos. Sin embargo, el IMEF advierte que no existen recursos suficientes para sostener el financiamiento de Pemex en el futuro, dada la insuficiencia de sus flujos de efectivo.

A pesar de estas preocupaciones, el IMEF ha mejorado ligeramente su proyección de crecimiento para México en 2024, de 2.3% a 2.4%, pero ha ajustado su estimación de inflación de 4.0% a 4.2% al cierre del año, lo que podría influir en las decisiones futuras del Banco de México respecto a las tasas de interés.

Estas reformas y preocupaciones financieras reflejan los desafíos que enfrenta México para equilibrar el impulso de políticas sociales y económicas con la sostenibilidad de sus finanzas públicas. La situación de Pemex, en particular, simboliza los dilemas de largo plazo que el país debe abordar para asegurar la estabilidad económica y el crecimiento sostenible.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias