Durante abril de 2025, los ingresos por remesas que llegaron a México sufrieron una caída significativa, en medio de un entorno internacional cargado de incertidumbre. Especialistas de Casa de Bolsa Valmex —Gerónimo Ugarte Bedwell, Alejandra Cortés Ordoñez y Luis Fernando Campos— explican que esta contracción refleja no solo una disminución en los montos enviados, sino también una menor cantidad de operaciones registradas.
De acuerdo con su análisis, esta baja responde al contexto más desafiante que enfrentan los migrantes mexicanos en Estados Unidos, ante la posible aplicación de nuevas políticas comerciales y migratorias. A ello se suma la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas, una medida que, de implementarse, podría desalentar los envíos hacia el país y disminuir aún más estos ingresos vitales para millones de hogares.
En términos concretos, el mes de abril reportó entradas por 4,761 millones de dólares, cifra que representa una contracción anual de 12.1%. Esta caída se suma a una tendencia moderadamente negativa: en los primeros cuatro meses del año, el total acumulado por remesas fue de 19,015 millones de dólares, 2.5% por debajo del mismo periodo en 2024.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Se espera que en los meses siguientes exista una leve recuperación gracias a factores estacionales, como el aumento de envíos por el Día de las Madres y otros eventos familiares. Además, la economía de Estados Unidos, aunque enfrenta ciertos riesgos, mantiene una base relativamente sólida que podría dar soporte temporal a los flujos de dinero.
Ajustando las cifras a pesos y considerando la inflación, las remesas registraron un crecimiento real de 0.7% en abril, lejos del 19.1% reportado en marzo. A pesar de esta desaceleración, se mantienen once meses consecutivos de crecimiento real positivo, lo cual ha sido crucial para apuntalar el consumo privado y mejorar el ingreso disponible de los hogares receptores.
Este desempeño ha sido favorecido principalmente por el comportamiento del tipo de cambio. La depreciación del peso frente al dólar, en comparación con abril de 2024, ha incrementado el valor en moneda local de cada envío recibido. Sin embargo, los analistas advierten que este factor es insuficiente para contrarrestar por completo los riesgos estructurales que podrían afectar la tendencia a largo plazo.
En suma, el panorama para las remesas sigue siendo frágil. Las políticas migratorias y fiscales en Estados Unidos serán determinantes para el comportamiento de estos flujos, por lo que los expertos instan a mantener una estrecha vigilancia y a prepararse ante posibles escenarios menos favorables en el segundo semestre del año.
Consulta la nota original en: Persisten riesgos negativos en remesas
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a En Concreto y a su autor.