En febrero, los retiros por desempleo en las administradoras de fondos para el retiro (Afores) alcanzaron un récord histórico para este período, en medio de la desaceleración que ha experimentado el mercado laboral mexicano en los últimos meses.
Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante el mes pasado, los trabajadores retiraron 2,389 millones de pesos, lo que representa un aumento del 46.05% en comparación con febrero de 2023.
Un total de 149,101 trabajadores optaron por disponer de los recursos de su Afore, con un retiro promedio de 16,023 pesos en el mes.
En enero de 2024, los retiros por desempleo también habían alcanzado un récord histórico para ese mes, con un retiro promedio de 2,554.9 millones de pesos. En ese mes, 153,146 trabajadores realizaron estas operaciones, lo que representó un aumento de 4,045 en comparación con febrero.
«Se ha deteriorado la creación de empleo y, después de alcanzar un mínimo histórico, la tasa de desempleo ha aumentado», afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
En febrero, se crearon 156,403 empleos formales en México, lo que representó un crecimiento del 2.91% en comparación con el mismo mes de 2023, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, marcando la tasa de crecimiento más baja desde mayo de 2021.
Además, la tasa de desempleo en enero se situó en el 2.9% de la Población Económicamente Activa, por encima de la tasa mínima histórica del 2.6% registrada al cierre de 2023, según el Inegi.
El retiro por desempleo es un derecho que tienen los trabajadores formales con cuenta Afore para disponer de sus ahorros para el retiro después de al menos 46 días de desempleo.
Hay dos modalidades para hacer el retiro: la primera consiste en disponer de 30 días del último salario base de cotización, y la segunda es el menor valor entre 90 días del último salario base o el 11.50% de todos los recursos acumulados en la cuenta.
Debido al lapso entre la pérdida del empleo y el retiro, las cifras de retiros no reflejan inmediatamente las pérdidas de empleo.
Es importante destacar que al realizar un retiro por desempleo, se deducen semanas de cotización y el ahorro a largo plazo del trabajador se ve afectado si no compensa los recursos retirados.
Mario Correa, asesor económico independiente, comentó que «se espera un crecimiento por encima de medio millón de nuevos asegurados en el IMSS para este año».
Con información de El Economista | Nota original