NOTICIAS

Salario base de cotización aumentará por encima de la inflación en el 2024

Durante el 2024, se espera que el salario base de cotización de los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumente por encima de la tasa de inflación

Durante el 2024, se espera que el salario base de cotización de los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumente por encima de la tasa de inflación, junto con la inscripción de 550,000 nuevos empleados en el sector formal, según las proyecciones del instituto.

Norma Gabriela López, directora de incorporación y recaudación del IMSS, afirmó que se estima un incremento de 40 pesos diarios en el salario base de cotización para el cierre del año en comparación con el nivel alcanzado al finalizar el 2023.

Con esta perspectiva, el salario base de cotización se situaría en 577.9 pesos diarios (aproximadamente 17,337 pesos mensuales) al término del año, lo que representaría un aumento nominal del 7.43% en el transcurso del año.

El salario base cerró el 2023 en 537.9 pesos diarios o 16,777 pesos mensuales.

El aumento proyectado por el IMSS superaría las estimaciones de inflación del gobierno y los analistas para el presente año.

En los Criterios Generales de Política Económica, el gobierno federal estima una inflación anual del 3.8% para el 2024, mientras que en la última Encuesta Citibanamex de Expectativas, el consenso del mercado pronostica una inflación del 4.20% para este año.

Gracias al aumento de los salarios y al incremento en el número de trabajadores formales, el IMSS prevé que la recaudación de cuotas obrero-patronales durante el 2024 alcance los 524,000 millones de pesos, según López.

Además, anticipó que la meta de fiscalización y cobranza es superior a los 6,500 millones de pesos, esto durante el «6o. Congreso Nacional de Reformas y Cumplimiento 2024», organizado por Thomson Reuters.

La funcionaria explicó que las estimaciones del IMSS se fundamentan en el crecimiento económico proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Presupuesto de Egresos de este año.

Para el 2024, la SHCP estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país oscilará entre el 2.5% y el 3.5%, mientras que el consenso de analistas pronostica un crecimiento económico del 2.4%.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias