El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha revelado que una sola empresa concentra más del 80 % de los adeudos derivados del uso indebido de la figura de retorno virtual de mercancías, esquema que permite la importación de bienes intermedios sin pagar el impuesto al valor agregado (IVA). Gari Flores Hernández González, administrador general de Recaudación del SAT, informó que el litigio sobre este tema permanece detenido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con el SAT, el abuso de este esquema ha generado una afectación fiscal de 16 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil millones corresponden a una sola empresa. Aunque se identificó a cinco empresas responsables de este desfalco, sus nombres no fueron revelados. Esta situación ha generado un debate entre el sector empresarial y las autoridades fiscales sobre la legalidad y el impacto de estas prácticas.
El organismo fiscalizador señaló que el problema radica en que algunas maquiladoras han introducido mercancías terminadas en lugar de bienes intermedios, lo que representa un incumplimiento de las normas del programa IMMEX. Mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) argumenta que el cobro de estos impuestos podría representar una doble tributación para las empresas, el SAT sostiene que su estimación real de evasión es de 16 mil millones de pesos, muy por debajo de los 44 mil millones mencionados por el sector empresarial.
Este caso ha cobrado relevancia luego de que la SCJN pospusiera la discusión sobre la tributación del IVA en el contexto del retorno virtual de mercancías. La decisión de la Corte podría sentar un precedente en la regulación fiscal del sector maquilador en México, afectando directamente a las 132 empresas que forman parte del programa IMMEX y que gozan de este beneficio fiscal.
Durante la presentación de los detalles de la Declaración Anual de Empresas del año fiscal 2024, Hernández González destacó que el aumento del 6 % en las declaraciones presentadas hasta el 12 de marzo demuestra un cambio positivo en la cultura fiscal del país. Señaló que la eliminación de condonaciones fiscales fuera de la ley, que entre 2006 y 2018 representaron 400 mil millones de pesos en beneficios para grandes contribuyentes, ha impulsado a más empresas a regularizar su situación fiscal.
El SAT ha apostado por la digitalización y simplificación de trámites como parte de su Plan Maestro, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales para los más de 80 millones de contribuyentes registrados en México. No obstante, Hernández González advirtió que se mantiene una estrategia agresiva para evitar que grandes corporaciones eludan sus responsabilidades fiscales.
El funcionario subrayó que, mientras la mayoría de las maquiladoras cumplen con la normativa, aquellas que buscan aprovecharse del esquema enfrentarán todo el rigor de la auditoría fiscal. Aseguró que el SAT confía en que ganará el litigio pendiente en la SCJN y continuará con sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el país.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en [Reforma]. Para leer la nota original, visita: La Jornada: Una empresa causa 80% de abusos en el régimen para maquiladoras: SAT
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a [La Jornada] y a su autor