La Alianza x la Justicia Fiscal, formada por diversas organizaciones civiles en México, ha propuesto la urgencia de implementar una reforma fiscal progresiva. Esta reforma, con una visión enfocada en cerrar brechas de desigualdad y asegurar los derechos de la población, también contempla una perspectiva de género. La alianza resalta la importancia de esta reforma en el contexto electoral actual y sugiere varios ejes clave, entre ellos el fortalecimiento de ingresos locales para que los estados no dependan exclusivamente del presupuesto federal y la revisión de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los trabajadores, proponiendo un incremento en la tasa máxima y la creación de nuevos tramos.
Además, la alianza identifica siete prioridades que requieren atención inmediata, incluyendo el aumento de servicios públicos de salud, la implementación de un Sistema de Cuidados de calidad y gratuito, y la jornada completa en escuelas para mejorar la educación y reducir la carga de cuidados en los hogares. También destacan la necesidad de financiar infraestructura para la transición energética, promover el desarrollo regional, y fortalecer el sistema judicial estatal, estimando que estas necesidades requieren alrededor del 5.5% del PIB.
Este llamado a la acción recalca la importancia de una recaudación fiscal justa, donde «quien tiene más pague más», para mantener un gasto público de calidad y asegurar los derechos fundamentales de la población. Las organizaciones subrayan que sin una reforma fiscal que brinde recursos adicionales y permita una reorientación del gasto público, será difícil financiar estas prioridades críticas.
Con información de El Economista | Nota original