NOTICIAS

Se prefiere invertir en el exterior

En 2023, México logró captar 29,629 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), según cifras del Banco de México. Este resultado refleja la dinámica de entrada de capitales extranjeros que sumaron 36,058 millones de dólares, descontando los 6,429 millones de dólares invertidos por mexicanos en el exterior. A pesar de la positiva afluencia de IED, se observaron dos trimestres consecutivos de desinversión entre abril y septiembre, indicando un flujo neto positivo de IED de 3,949 millones de dólares en ese período, a pesar de una continuación en el traslado de capitales productivos mexicanos al extranjero.

El escenario de nearshoring ha sido una oportunidad fortuita para México derivada de los cambios en el comercio mundial. Sin embargo, la inversión local ha mostrado preferencia por mercados exteriores o por resguardar recursos en fondos de mayor rendimiento, influenciada por las cancelaciones de proyectos de inversión privada y reformas legislativas que han impactado la confianza empresarial.

Del total de IED recibida en el año, 16.2% correspondió a nuevas inversiones, lo cual representa una disminución en comparación con el año anterior. La mayor parte de la IED, el 73%, se atribuyó a reinversiones, destacando una preferencia por fortalecer y expandir operaciones existentes sobre el establecimiento de nuevas empresas.

Este panorama subraya los retos y oportunidades para México en materia de atracción de inversiones, enfatizando la necesidad de políticas que fomenten un entorno favorable tanto para inversionistas locales como extranjeros y que aprovechen el potencial del nearshoring para impulsar el desarrollo económico.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias