La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la autorización para la incorporación de Hey Banco como miembro de Banregio Grupo Financiero.
Este paso representa un avance en el proceso para que Hey Banco, actualmente operando como la plataforma digital de Banregio, comience a operar como un banco independiente. La entidad ya ha obtenido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para este propósito.
Hey recibió la autorización para operar como una institución de banca múltiple en julio de 2023. Se espera que comience a operar como tal a finales de 2024, según lo indicado por los directivos.
El oficio de la SHCP destaca que esta autorización se otorgó después de solicitar las opiniones correspondientes al Banco de México (Banxico) y a la CNBV, y tras analizar la documentación presentada, no se encontraron impedimentos para su aprobación. Sin embargo, se menciona que aún deben cumplirse ciertos requisitos adicionales relacionados con documentación y otros trámites.
Hey Banco, aunque lleva varios años operando, se convertirá en un banco independiente a finales de 2024, según lo indicado por los directivos de la institución. Se está trabajando en aspectos operativos y regulatorios, en coordinación con las autoridades, para el inicio de operaciones como institución de banca múltiple independiente para finales de este año.
En una entrevista reciente, Mauricio Ballesteros, director de banca de negocios y personas de Hey Banco, mencionó que al cierre de 2023 tenían aproximadamente 585,000 clientes, principalmente en el segmento de consumo, con planes de expansión en el segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes), donde esperan atender entre 14,000 y 15,000 clientes para finales de 2024.
Hey Banco ofrece una amplia gama de productos y servicios para el segmento de consumo, incluyendo cuentas de débito, ahorro, inversiones, tarjetas de crédito, créditos personales, hipotecas, fondos y opciones de pago, entre otros.
Con información de El Economista | Nota original