La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó que algunos sectores intenten politizar el trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado sábado en Nueva York, en el que murieron dos personas y varias más resultaron heridas. Desde Baja California Sur, la mandataria llamó a la prudencia y al respeto por las víctimas.
Durante su visita al Centro de Convenciones de La Paz, Sheinbaum expresó su solidaridad con los familiares de la cadete y el marino fallecidos, y subrayó que el momento exige unidad, no confrontación. “Es un accidente lamentable. Hay dos personas fallecidas y lo que corresponde ahora es ser solidarios y esperar a que se esclarezcan los hechos”, comentó.
El buque Cuauhtémoc, embarcación emblemática de la Armada de México con 277 personas a bordo, colisionó con el puente de Brooklyn en el East River de Nueva York. El incidente dejó un saldo de dos muertos y 20 lesionados, de los cuales 11 permanecen graves en hospitales de la ciudad estadounidense. La Marina mexicana ya inició el proceso para repatriar a los cadetes que se encuentran en condiciones óptimas.
El embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, confirmó que anoche concluyeron los trámites para el retorno de 180 cadetes, quienes arribaron esta madrugada a territorio nacional. La presidenta Sheinbaum destacó la cooperación entre el gobierno estadounidense, las autoridades de Nueva York, la embajada mexicana y la cancillería en la atención del caso.
Aunque versiones preliminares apuntan a una posible pérdida de potencia del buque al momento de zarpar, la causa exacta del accidente no ha sido confirmada. La jefa del Ejecutivo señaló que se deben esperar los resultados de las investigaciones para conocer los detalles técnicos y deslindar responsabilidades. “Fue un accidente, no podemos emitir juicios anticipados”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, aseguró que se actuará con transparencia total en la investigación del incidente y se mantendrá la continuidad académica de los cadetes. “Mi compromiso con el bienestar del personal naval y sus familias es absoluto”, escribió en un mensaje difundido en redes sociales.
Expertos como Sal Mercogliano, ex marino mercante, han señalado que la combinación de una fuerte corriente, vientos intensos y la ausencia de un remolcador escolta podrían haber influido en la tragedia. De acuerdo con registros de Marine Traffic, el remolcador Charles D. McAllister escoltó al Cuauhtémoc brevemente, pero se retiró antes de que el velero realizara una maniobra crítica, lo que podría haber contribuido al accidente.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense mantiene un perímetro de seguridad alrededor del buque para facilitar la investigación y evaluar los daños sufridos. Gobiernos como los de Venezuela y Perú, así como legisladores y partidos políticos mexicanos, han expresado su respaldo a la Secretaría de Marina y su solidaridad con las víctimas.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Entrepeneur Para leer la nota original, visita: La Jornada: Lamenta Sheinbaum el uso político del accidente del buque Cuauhtémoc
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a LA JORNADA y a su autor.