NOTICIAS

SomosMx busca consolidarse como partido político de oposición

La organización derivada de la Marea Rosa busca su registro como partido político nacional en 2026 para competir en las elecciones intermedias de 2027. Exfuncionarios electorales y ciudadanos impulsan el proyecto.

La organización SomosMx, nacida del movimiento ciudadano conocido como la Marea Rosa, ha anunciado su intención de convertirse en un partido político para participar en las elecciones intermedias de 2027. Su objetivo es ofrecer una alternativa a Morena, aunque sus fundadores insisten en que no se alinean ni con la derecha ni con la izquierda, sino con la defensa de los derechos ciudadanos.

Entre los impulsores de este proyecto se encuentran exfuncionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y el extinto Instituto Federal Electoral (IFE), como Edmundo Jacobo Molina, Leonardo Valdés Zurita y Carlos Ferrer Silva. Estos expertos aseguran que el partido operará con estrictos mecanismos de control para evitar afiliaciones fraudulentas y malas prácticas en el manejo de recursos.

Edmundo Jacobo Molina, exsecretario ejecutivo del IFE y del INE, aclaró en entrevista con Expansión Política que esta iniciativa no está vinculada con Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, quien ha decidido continuar su carrera en la academia sin sumarse al proyecto.

Además de exfuncionarios electorales, la organización está compuesta por académicos, exlegisladores del PRD, PAN y PRI, así como ciudadanos que participaron en la Marea Rosa en defensa del INE y contra iniciativas polémicas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la reforma al Poder Judicial. Según sus integrantes, el retroceso en la democracia mexicana y la concentración de poder en el Ejecutivo federal han sido detonantes clave para su formación.

Para obtener el registro como partido en 2026, SomosMx debe cumplir con los requisitos establecidos por el INE: reunir al menos 256,030 afiliados en todo el país y organizar 200 asambleas distritales o 20 estatales. Los integrantes del proyecto afirman que usarán su experiencia electoral para garantizar que el proceso sea transparente y sin irregularidades.

La organización ha optado por la estrategia de formar su estructura desde los distritos electorales, asegurando presencia en todo el territorio nacional y evitando concentrarse solo en las capitales de los estados. Además, aplicarán un doble filtro para prevenir afiliaciones falsas y garantizar que los registros sean de ciudadanos reales.

Un obstáculo inicial que enfrenta SomosMx es la falta de lineamientos actualizados del INE sobre fiscalización de nuevos partidos. Para evitar problemas futuros, han decidido basarse en las reglas de 2019 mientras esperan directrices oficiales. A pesar de este desafío, ya han programado sus primeras 39 asambleas distritales en 20 estados para este mes, como parte de su camino hacia el registro oficial.

Más noticias