La tasa de desempleo en México bajó cuatro décimas, hasta el 3 % en el tercer trimestre

Por género, el 76,1 % de los hombres están en el mercado laboral, un incremento de 0,1 puntos porcentuales respecto a un año antes, y solo el 46,4 % de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 1,3 puntos.
Inflación de EE.UU., reunión de la OPEP: 5 claves a vigilar esta semana

Las acciones suben con fuerza, y el S&P 500 ha avanzado aproximadamente un 10% en las tres últimas semanas
La economía y los mercados en la apertura del 27/11/2023

Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 27 de noviembre 2023
Panel del T-MEC rechaza queja de EU sobre acceso al mercado lácteo de Canadá

La economía mexicana creció 3.7% a tasa anual y en términos reales en septiembre, con lo cual superó las expectativas, de acuerdo con información del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Economía mexicana creció superando las expectativas

La economía mexicana creció 3.7% a tasa anual y en términos reales en septiembre, con lo cual superó las expectativas, de acuerdo con información del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las bolsas de valores de España cerraron con subidas; el IBEX 35 ganó un 0.34%

Los valores en positivo superaron a los valores en negativo en Bolsa de Madrid por una diferencia de 119 frente a 82, y 17 terminaron sin cambios.
Economía de México sigue sorprendiendo: ¿PIB podría superar expectativas en 2023?

En una lectura anualizada y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGAE creció 3.68%, mostrando un mayor ritmo comparado con el crecimiento de julio y agosto de 3.52% y 3.54%.
Economía mexicana creció 1% en el tercer trimestre del 2023

Durante el tercer trimestre del 2023, el PIB de México registró una expansión de 1.1% en comparación con el trimestre previo, de acuerdo con cifras revisadas por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Tres de cada 10 en América Latina viven en la pobreza: Cepal

Durante el 2022, de la población total de América Latina y el Caribe 29% vivía en pobreza. Esto significa que 181 millones de personas en la región no cuenta con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La economía y los mercados en la apertura del 24/11/2023

Lo más relevante de la economía y los mercados para empezar bien este 24 de noviembre 2023