Ante los recientes apagones que han afectado a diversas regiones de México, especialistas en energía hacen un llamado urgente a la industria nacional para modernizar sus procesos mediante la adopción de tecnologías más eficientes. Según estimaciones, las empresas podrían reducir hasta en un 40% su consumo energético si invierten en soluciones tecnológicas adecuadas.
El uso de equipos obsoletos y la falta de automatización en los procesos industriales son factores que contribuyen al alto gasto energético. De acuerdo con los expertos, actualizar la infraestructura y adoptar sistemas inteligentes de gestión de energía no solo representaría un ahorro significativo en costos, sino que también mejoraría la competitividad de las empresas mexicanas frente al mercado global.
La necesidad de este cambio es aún más apremiante en el contexto actual, donde el sistema eléctrico nacional ha demostrado vulnerabilidad ante altas demandas de energía. En días recientes, diversas zonas del país han experimentado interrupciones en el suministro, generando afectaciones a la producción, pérdidas económicas y molestias entre la población.
Los analistas señalan que si bien la inversión inicial en nuevas tecnologías puede parecer elevada, los beneficios a mediano y largo plazo la hacen rentable. Entre las tecnologías recomendadas se encuentran los sistemas de control inteligente, iluminación LED, motores de alta eficiencia y soluciones de energía renovable, como paneles solares y sistemas de cogeneración.
Además, impulsar la eficiencia energética puede ser un paso fundamental hacia una industria más sustentable, en línea con los compromisos ambientales que México ha adoptado a nivel internacional. El sector privado juega un rol clave en este proceso, y su participación activa será determinante para reducir la presión sobre el sistema eléctrico nacional.
Finalmente, los expertos coinciden en que el gobierno también debe facilitar este cambio, ofreciendo incentivos fiscales, programas de financiamiento y acompañamiento técnico que permitan a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, acceder a las herramientas necesarias para su transformación energética.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Expansión. Para leer la nota original, visita el enlace anterior.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a su respectivo medio