Con el arranque de abril, también comienza el periodo para que las personas físicas cumplan con su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Esta es una oportunidad para saber si se tiene un saldo a favor o si, por el contrario, es necesario cubrir impuestos.
El SAT ha informado que el plazo para presentar la declaración se extiende del 1 al 30 de abril de 2025. Aquellos contribuyentes que resulten con impuestos por pagar podrán optar por cubrir el monto en hasta seis parcialidades, siempre y cuando la primera cuota se liquide dentro del mes de abril.
Para quienes decidan hacer uso de esta opción, hay varios aspectos importantes a considerar. Las parcialidades deben cubrirse a más tardar el último día de cada mes correspondiente. Además, los pagos deberán realizarse utilizando las líneas de captura generadas por el sistema al momento de hacer la declaración. Estas líneas pueden reimprimirse desde el portal del SAT, en la sección de “Impresión de acuse”.
Los pagos se efectúan en bancos autorizados y, en caso de incumplimiento, se aplicarán recargos por pago extemporáneo. La sexta y última parcialidad debe liquidarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025, incluyendo los recargos acumulados si existieran. También se tiene la alternativa de pagar el monto total de forma anticipada.
No todos los contribuyentes pueden acogerse a esta facilidad. Quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), en el Régimen Fiscal Preferente (REFIPRES) o hayan generado ingresos por la venta de acciones en la bolsa de valores no pueden optar por el pago en parcialidades.
Es importante recordar que no presentar la declaración o no cubrir el saldo a favor del SAT puede traer consecuencias. Además de los recargos, el incumplimiento puede acarrear multas económicas. Según la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, las sanciones pueden ir desde los $1,810 hasta los $44,790 pesos, dependiendo del tipo de omisión o atraso.
Las multas también aplican a quienes no utilicen los medios electrónicos obligatorios, presenten avisos fuera de plazo o no cumplan con los requerimientos de la autoridad fiscal. En casos más graves, estas sanciones podrían alcanzar hasta los $36,740 pesos, por no cumplir con la presentación en tiempo y forma.
La recomendación general es realizar el trámite cuanto antes, revisar bien los datos y, en caso de tener dudas, consultar directamente el portal del SAT o solicitar asesoría especializada. Cumplir en tiempo con las obligaciones fiscales no solo evita sanciones, también permite acceder de forma más ágil a devoluciones, en caso de tener saldo a favor.
Nota original, visita: ¿Cuándo se paga la declaración anual 2024 del SAT? Estas son las multas por no hacerlo
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EXPANSION y a su autor.