NOTICIAS

Cuentas bancarias digitales, alternativas para ampliar la inclusión financiera

Las cuentas bancarias digitales ofrecen una puerta de entrada accesible al sistema financiero para millones de personas en México que hasta ahora han estado excluidas de los servicios bancarios tradicionales. Este tipo de cuenta, que se puede abrir en cuestión de minutos desde un teléfono móvil y sin necesidad de visitar una sucursal física, simplifica enormemente el proceso de bancarización, ofreciendo una solución práctica para quienes carecen de acceso a servicios financieros debido a la falta de documentación requerida, ingresos insuficientes o variables, o simplemente porque no sienten la necesidad de tener una cuenta bancaria.

Las cuentas digitales, que operan de manera similar a las cuentas de débito tradicionales pero se gestionan completamente en línea a través de aplicaciones móviles o páginas web de los bancos, permiten a los usuarios realizar una amplia gama de transacciones financieras. Esto incluye recibir depósitos, hacer transferencias, pagar servicios en línea e incluso invertir, sin los costos asociados con la apertura de cuentas tradicionales y sin la necesidad de mantener un saldo mínimo.

La proliferación de opciones de cuentas digitales en México, ofrecidas tanto por bancos establecidos como BBVA, Santander, BanCoppel, Azteca, Banorte, así como por sofipos como Nu, Finsus, Kubo Financiero y fintechs como Mercado Pago, Spyn by OXXO y Klar, refleja un creciente interés en facilitar el acceso a servicios financieros. Esto es especialmente relevante en un país donde aproximadamente la mitad de la población no tiene acceso a una cuenta bancaria.

Aunque las cuentas digitales ofrecidas por diferentes tipos de instituciones financieras pueden parecer similares en la superficie, es importante reconocer las diferencias entre ellas, especialmente en términos de la protección del seguro de depósito. Mientras que las cuentas en bancos están protegidas hasta por 3.2 millones de pesos por el seguro de depósito, las sofipos ofrecen un seguro que cubre hasta 196,000 pesos. Las fintechs, por otro lado, no ofrecen este tipo de protección.

Para abrir una cuenta digital, los interesados simplemente deben descargar la aplicación móvil de la institución financiera elegida, crear un usuario y contraseña, proporcionar información personal básica y una fotografía de su identificación oficial. Este proceso elimina barreras significativas para la inclusión financiera y representa un paso importante hacia la democratización del acceso a servicios financieros en México.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias