NOTICIAS

Banca seguirá con utilidades altas que tenderán a normalizarse: ABM

En 2023, la banca en México registró utilidades históricas. Hasta noviembre de ese año, el sector reportó ganancias por un total de 248,023 millones de pesos

En 2023, la banca en México registró utilidades históricas. Hasta noviembre de ese año, el sector reportó ganancias por un total de 248,023 millones de pesos, superando los 237,321 millones obtenidos durante todo el año 2022.

Daniel Becker, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que es probable que mientras la economía mantenga su dinamismo, aunque se espera una desaceleración este año, el sector continúe generando ganancias razonables. Sin embargo, destacó que estas ganancias tenderán a normalizarse, especialmente ante la proyección de una disminución en las tasas de interés.

«¿Estas utilidades tenderán a normalizarse? La respuesta es sí… y ¿qué ocurrirá una vez que comiencen a bajar las tasas si es que comienzan a bajar? Pues eso depende del balance de cada banco», comentó.

Becker subrayó que cada banco tiene un balance diferente, pero es probable que mientras la economía siga siendo dinámica, aunque a un ritmo más lento, se mantengan ganancias razonables.

Durante una conferencia de prensa en el marco de la reunión del comité de asociados de la ABM, Becker resaltó que las utilidades de la banca están estrechamente vinculadas al crecimiento y al dinamismo económico del país. «Hemos visto claramente una evolución en el dinamismo económico hacia el consumo», agregó.

Explicó que esto también está relacionado con el alto flujo de remesas que han ingresado al país, así como con un entorno de tasas de interés elevadas que impacta en las ganancias bancarias. Además, señaló que el hecho de que México siga siendo un país subbancarizado, junto con la mejora en el empleo tras la eliminación del outsourcing, ha llevado a más personas a la economía formal y, por ende, al sector bancario.

Becker también mencionó que la liberación gradual de las reservas preventivas generadas durante la pandemia ha contribuido a las ganancias bancarias.

Por su parte, Julio Carranza, presidente de la ABM, destacó el sólido dinamismo del crédito bancario al sector privado en 2023, con un crecimiento real del 5.3%, impulsado principalmente por el consumo, pero también con aumentos en el sector empresarial y de vivienda.

Para 2024, se estima que, a pesar de la expectativa de una desaceleración económica, el crédito continuará creciendo a un ritmo de alrededor del 5.1% en términos reales.

Con información de El Economista | Nota original

Más noticias