Es interesante notar el aumento en el pago de siniestros por parte de las aseguradoras en México, reflejando un crecimiento año tras año en las compensaciones a los asegurados. El incremento de 6.2% en el pago de siniestros de un año a otro, de 386,000 millones de pesos en 2022 a 410,000 millones de pesos el año pasado, ilustra la importancia y el impacto de los seguros en la recuperación de individuos y empresas ante eventos adversos.
Los desembolsos por reclamaciones de daños en Guerrero, especialmente en Acapulco, debido al huracán Otis, son ejemplos concretos de cómo las aseguradoras juegan un papel crucial en la mitigación de las consecuencias de desastres naturales. Estos eventos resaltan la importancia de contar con coberturas adecuadas ante riesgos naturales, especialmente en regiones propensas a huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos.
El desglose de los pagos de siniestros, con 41% correspondiente a seguros de vida, muestra la relevancia de este tipo de seguro dentro del portafolio de las aseguradoras. Los seguros de daños, accidentes y enfermedades, y pensiones también representan porcentajes significativos, lo que subraya la diversidad de productos ofrecidos en el mercado para satisfacer distintas necesidades de protección.
El aumento en la colocación de seguros, con un 11.9% más en la emisión de primas, indica un mayor interés y conciencia entre la población y las empresas sobre la importancia de contar con seguros como parte de su estrategia de gestión de riesgos. Esto es fundamental para fomentar una cultura de prevención y protección financiera ante imprevistos.
Si has experimentado un proceso de reclamación con una aseguradora y necesitas consejo o asistencia, es crucial mantener toda la documentación relacionada con el caso organizada, seguir de cerca el proceso y no dudar en buscar asesoría legal si consideras que tus derechos como asegurado no están siendo respetados.
Con información de El Economista | Nota original