NOTICIAS

Inicia diálogo empresarial entre México y EE.UU. con defensa del T-MEC y nearshoring

En la apertura del U.S.-Mexico CEO Dialogue 2024, empresas y gobiernos de ambos países debatieron sobre energía, nearshoring y defensa del T-MEC, destacando la importancia de estas iniciativas para la competitividad regional.

Este martes comenzó el U.S.-Mexico CEO Dialogue 2024 en Washington D.C., un evento clave para fortalecer la relación económica entre ambos países. Empresarios y funcionarios públicos se reunieron para discutir temas estratégicos como el desarrollo de un mercado energético competitivo en Norteamérica y el impulso del nearshoring, con el fin de consolidar a la región como una de las más dinámicas del mundo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó la defensa del T-MEC como uno de los puntos cruciales de la agenda. La funcionaria señaló la importancia de mantener reglas claras y sostenibles en cuanto a la transición energética, y de asegurar que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá siga beneficiando el comercio y la inversión regional​.

Por su parte, el sector privado expresó su preocupación por la revisión del T-MEC, subrayando la necesidad de que México se prepare adecuadamente para enfrentar esta etapa, mediante estrategias que fortalezcan sus industrias clave, como la manufactura y la energía​.

El diálogo también abordó cómo aprovechar las oportunidades del nearshoring, buscando atraer más inversiones en medio de la reconfiguración de las cadenas de suministro globales​.

4o

Paquete Económico 2026 (LIF y PPEF)

Paquete 2026: ingresos 10.19 billones; ISR e IVA dominan; RFP 5.34 billones. Gasto prioriza Bienestar y Aportaciones; costo financiero 1.57 billones. Deuda neta 52.8% PIB; se solicitan 1.78 billones internos.

Leer más »

Más noticias