La economía mexicana atraviesa una etapa crítica. El Banco de México (Banxico) reconoció en su más reciente Informe Trimestral que el país muestra señales de estancamiento económico, lo que lo llevó a recortar drásticamente su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a tan solo 0.1%. Esto marca una notable disminución respecto al pronóstico anterior de 0.6% presentado en febrero.
Según el nuevo rango previsto, la economía podría oscilar entre una contracción de 0.5% y un modesto crecimiento de 0.7%. Esta revisión refleja el enfriamiento generalizado de la actividad productiva y el debilitamiento de sectores clave que impulsan el desarrollo económico nacional.
A pesar del panorama sombrío, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, descartó que el país se encuentre en recesión. Señaló que, aunque hay señales de debilidad, no se han registrado los indicadores clásicos de una recesión como una caída extendida y generalizada del PIB. Sin embargo, reconoció que el escenario actual es complicado y podría influir negativamente en las decisiones de consumo e inversión.
Entre los factores que explican este estancamiento se encuentra la desaceleración de la economía estadounidense, principal socio comercial de México. A esto se suma la política de consolidación fiscal implementada por el gobierno, que si bien busca estabilidad presupuestaria, ha limitado el gasto público y reducido el dinamismo económico.
Otros elementos que agravan el panorama son los riesgos internacionales: conflictos geopolíticos, eventos climáticos extremos, alta volatilidad en los mercados y una creciente desconfianza empresarial. Estos factores externos podrían actuar como catalizadores de una contracción si no se gestionan de forma oportuna.
El impacto también se refleja en el mercado laboral. Banxico redujo su estimación de generación de empleos formales, que ahora se sitúa entre 110,000 y 290,000 puestos. Esta cifra es considerablemente más baja que la previsión inicial, que oscilaba entre 220,000 y 420,000 empleos.
Para 2026, las expectativas tampoco son optimistas. El banco central proyecta un crecimiento de apenas 0.9%, con un rango de entre 0.1% y 1.7%, cifras inferiores a las estimadas a inicios de año. En este contexto, Banxico hace un llamado a mantener la cautela, subrayando que, si bien México no ha entrado formalmente en recesión, el riesgo de retroceso económico es real si no se aplican políticas adecuadas para reactivar la economía.
Consulta la nota original en: Banxico advierte: la economía mexicana se estanca en 2025 – El Cronista
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL Cronista y a su autor.