NOTICIAS

La fuerza de la economía mexicana

Nuestra economía se ha logrado mantener fuerte; en el año 2022, aún con el entorno económico incierto, se alcanzó 3% de crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) y para 2023 las expectativas son superiores: en días recientes han mejorado las previsiones para la economía mexicana, llegando a 3.2% de crecimiento del PIB al finalizar el año, una estimación incluso superior a lo proyectado por el gobierno federal.

Nuestra economía se ha logrado mantener fuerte; en el año 2022, aún con el entorno económico incierto, se alcanzó 3% de crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) y para 2023 las expectativas son superiores: en días recientes han mejorado las previsiones para la economía mexicana, llegando a 3.2% de crecimiento del PIB al finalizar el año, una estimación incluso superior a lo proyectado por el gobierno federal.

A inicios de este año la Secretaría de Hacienda prospectaba un crecimiento del 3% para 2023, sin embargo, los organismos internacionales tenían otras expectativas: el Banco Mundial nos asignó 0.9%, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 1.6%, y el Fondo Monetario Internacional 1.7%. Actualmente todos los organismos mencionados han rebasado por mucho sus estimaciones iniciales llegando a 3.2% y 3.3%.
Estos resultados son producto del humanismo mexicano que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al sentar las bases para la justicia económica por medio de los apoyos sociales a estudiantes, jóvenes y adultos mayores; hacer los cambios legislativos necesarios para conseguir la justicia tributaria, con el objetivo de eliminar la evasión de impuestos; y la inversión histórica en los estados del sur del país con la construcción de la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que ha reducido la desigualdad que mantuvo a la región en rezago durante décadas.

Los niveles de inflación continúan a la baja ubicándose en 4.4%, cifra por debajo de países como Alemania, Italia y Reino Unido, y nuestra moneda se mantiene como la más apreciada frente al dólar; estas condiciones han incrementado la confianza de los empresarios, se han anunciado inversiones de 110 mil millones de dólares, 80 mil por parte de extranjeros. La aprobación de reformas laborales ha permitido que actualmente se tengan registrados más de 22 millones de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las y los senadores del Grupo Parlamentario de Morena seguiremos abonando por la transformación de México, apoyando las medidas de la administración federal para mantener la estabilidad y el desarrollo económico que sea más justo y equitativo para las y los mexicanos.

Con información de: Excélsior. || Nota original aquí.

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »