El grupo financiero Citi alertó sobre las posibles consecuencias económicas de los aranceles propuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, los cuales afectarían directamente a Canadá, México y China. Según el informe Financiamiento de la cadena de suministro: resiliencia, oportunidades y los vientos cambiantes del comercio, la imposición de tarifas del 25% tendría un impacto significativo en el crecimiento económico de estos países y del propio Estados Unidos.
Canadá sería el país más afectado, con una reducción del 1% en su crecimiento económico este año, casi 3 puntos porcentuales en 2026 y alrededor de 1.8 puntos en 2027. México también enfrentaría dificultades, con una caída estimada de 0.5 puntos porcentuales en el PIB de 2025, 1.6 puntos en 2026 y 1.7 puntos en 2027. Estas cifras ya consideran posibles represalias del gobierno de Claudia Sheinbaum en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
En el caso de Estados Unidos, el impacto sería de una reducción de 0.7 puntos en su PIB para 2025, poco más de un punto en 2026 y 0.5 puntos en 2027. China también vería afectado su crecimiento en aproximadamente un punto porcentual en el mismo período.
Citi subrayó que, aunque los aranceles a Canadá y México están en pausa, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales sigue siendo elevada, lo que genera preocupación en los mercados internacionales. Además, la firma considera que estas medidas podrían representar uno de los mayores riesgos a la baja para la economía estadounidense y global en los próximos años.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en La Jornada. Para leer la nota original, visita: https://www.jornada.com.mx/.
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a La Jornada y a su autor.